Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno, lo que implica un crecimiento de casi el 10% con respecto a la temporada prepandemia.
Las auspiciosas cifras de las vacaciones de invierno se desprenden del Observatorio Argentino de Turismo que destacó los niveles de ocupación en Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza.
“Esto ya no es recuperación, es crecimiento del turismo,tal como dan cuenta los destinos consolidados, los emergentes, el turismo receptivo y el gasto “, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Si el foco se desplaza a las ciudades, las más convocantes de las vacaciones de invierno fueron Iguazú, Bariloche, San Martín de los Andes, Carlos Paz y en la provincia de Buenos Aires, Tandil.
En tanto, los turistas extranjeros que ingresaron durante las vacaciones de invierno fueron cerca de 420.000 y llevan gastados más de 344 millones de dólares.
“Esta gran temporada de invierno va a seguir empujando al turismo como uno de los principales motores en la generación de empleo en todas las provincias de la Argentina”, agregó Lammens.
Desde el Observatorio Argentino de Turismo enfatizaron que “no sólo es una gran noticia para la industria que necesita seguir fortaleciéndose, sino que demuestra que el turismo es sinónimo de impulso económico”.
“Vale destacar, además, el crecimiento del turismo receptivo y lo que esto implica en términos de ingresos de divisas e impacto en la economía“, sostuvieron desde la entidad.
En la provincia de Buenos Aires, se destacó Tandil con un 86% de ocupación hotelera promedio, habiendo recuperado los niveles prepandemia.
Por su parte, en territorio bonaerense, en Mar del Plata la ocupación fue del 70%, con 500 mil turistas en todo julio, una cifra superior a la registrada por la misma época de 2019.
Clave para estos niveles récord de circulación turística, fue la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas, que transportó 600 mil pasajeros con ocupación plena de sus aeronaves, a los principales destinos vacacionales.
Los destinos aéreos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Salta, Iguazú, Neuquén, San Martin de Los Andes, Mar del Plata, Puerto Madryn y Trelew, Jujuy, Tucumán, Córdoba y Rosario.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.