Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno, lo que implica un crecimiento de casi el 10% con respecto a la temporada prepandemia.
Las auspiciosas cifras de las vacaciones de invierno se desprenden del Observatorio Argentino de Turismo que destacó los niveles de ocupación en Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza.
“Esto ya no es recuperación, es crecimiento del turismo,tal como dan cuenta los destinos consolidados, los emergentes, el turismo receptivo y el gasto “, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Si el foco se desplaza a las ciudades, las más convocantes de las vacaciones de invierno fueron Iguazú, Bariloche, San Martín de los Andes, Carlos Paz y en la provincia de Buenos Aires, Tandil.
En tanto, los turistas extranjeros que ingresaron durante las vacaciones de invierno fueron cerca de 420.000 y llevan gastados más de 344 millones de dólares.
“Esta gran temporada de invierno va a seguir empujando al turismo como uno de los principales motores en la generación de empleo en todas las provincias de la Argentina”, agregó Lammens.
Desde el Observatorio Argentino de Turismo enfatizaron que “no sólo es una gran noticia para la industria que necesita seguir fortaleciéndose, sino que demuestra que el turismo es sinónimo de impulso económico”.
“Vale destacar, además, el crecimiento del turismo receptivo y lo que esto implica en términos de ingresos de divisas e impacto en la economía“, sostuvieron desde la entidad.
En la provincia de Buenos Aires, se destacó Tandil con un 86% de ocupación hotelera promedio, habiendo recuperado los niveles prepandemia.
Por su parte, en territorio bonaerense, en Mar del Plata la ocupación fue del 70%, con 500 mil turistas en todo julio, una cifra superior a la registrada por la misma época de 2019.
Clave para estos niveles récord de circulación turística, fue la línea aérea de bandera Aerolíneas Argentinas, que transportó 600 mil pasajeros con ocupación plena de sus aeronaves, a los principales destinos vacacionales.
Los destinos aéreos más elegidos fueron Bariloche, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Salta, Iguazú, Neuquén, San Martin de Los Andes, Mar del Plata, Puerto Madryn y Trelew, Jujuy, Tucumán, Córdoba y Rosario.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.