03/08/2022 | Noticias | Sociedad

Dolores: cómo funciona la compostera comunitaria que llevan adelante los vecinos de Ameghino y Dorrego

Preocupados por el medio ambiente, se reunieron para reducir hasta un 60% los desperdicios domiciliares.


Un grupo de vecinos preocupados por el ambiente decidió instalar una compostera comunitaria en plena calle y allí depositan los sus residuos orgánicos para lograr humus fértil, así como para reducir la cantidad de basura que se destina a la recolección.

Celia Lorente, de la organización ambientalista Sumando Eco, consideró que la apuesta es exitosa, por cuanto no sólo participan de ella ocho familias de los alrededores de la esquina de Ameghino y Dorrego, sino que también vecinos de otros barrios se acercan a depositar allí sus residuos.

“Compostar sirve para reducir los residuos domiciliarios”, explicó Lorente a ENTRELINEAS.info y consideró que se trata de “un proceso muy sencillo que ese puede hacer en el patio de una casa en un pozo, que no da olor ni junta bichos”.

Se trata de la única compostera instalada en la vía pública y se suma a las que están distribuidas en la ciudad en clubes, escuelas y otras instituciones. Al impulso de Sumando Eco hay composteras comunitarias en el Colegio Nacional, la Escuela Técnica, la Escuela 10, el merendero del Embarcadero y en el Club Ever Ready.

“Que la gente empiece a compostar es bueno no solo para tener humus fértil sino para que deje de llegar a la planta toda la basura en una bolsa sucia y en cantidades enormes e innecesarias”, indicó Lorente. Este procedimiento implica una reducción del 60% de la basura domiciliaria y si se suma a la separación de plástico, vidrio y metal, se alcanza al 90%.

El compostaje casero implica acumular los residuos orgánicos y revolverlos habitualmente para ventilar los materiales. En tres o cuatro semanas se observará que es difícil distinguir lo que se fue depositando a excepción de los desperdicios más recientes. Después de cuatro meses se convertirá en humus (material orgánico complejo y estable) que resulta en un abono estupendo con vida, con una gran densidad y variedad de microorganismos que repercuten favorablemente en el equilibrio biótico del suelo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.