El humo de los incendios en el Delta del Paraná ya se percibe y afecta a Dolores y la región, donde comenzó a percibirse desde la medianoche.
Ante esta situación que afecta a varias localidades bonaerenses, desde el Gobierno de la Provincia difunden recomendaciones, destacando que el humo afecta más a las personas mayores, niños, personas gestantes, personas.
Además, indican colocar trapos o toallas enrolladas debajo de puertas y ventanas para evitar el ingreso de humo a la vivienda. Evitar o minimizar las actividades recreativas y/o deportivas al aire libre. En caso de contar con aire acondicionado, encenderlo y mantener el filtro limpio para mejorar la calidad del aire.
Ante la necesidad de realizar tareas en el exterior, usar máscaras o barbijos para filtrar las partículas de humo.
También remarcaron que, el humo proveniente de los incendios reduce la visibilidad, por lo que es importante circular con mucha precaución para evitar accidentes.
Si se inhaló humo, se pueden detectar algunos síntomas como tos, dificultad para respirar, ardor en los ojos o garganta. También dolores en el pecho, cabeza o palpitaciones aceleradas. Ante cualquier duda, acercarte al centro de salud más cercano.
En el comunicado las autoridades remarcaron que el humo afecta más a las personas mayores, niños, personas gestantes, personas con afecciones respiratorias y cardíacas preexistentes, así como personas que trabajan en ambientes exteriores durante.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.