En los últimos días se destacó un caso de triquinosis, el cual fue notificado en la zona rural de Chascomús.
Ante este motivo, recordaron las precauciones que hay que tener y cómo prevenir la enfermedad.
Previo al consumo o producir chacinados, es fundamental mandar a análisis del animal faenado. Y al cocinarlo, hacerlo de 70 grados para arriba.
Por esto es fundamental no adquirir chacinados sin rótulo y a los que lleven adelante la faena de cerdos para consumo propio deberán realizar el análisis correspondiente.
Asimismo, quienes realicen una faena familiar de autoconsumo no deben consumir, ni probar la masa, hasta tener el resultado del análisis.
Para hacer el mismo, se debe llevar un trozo de entraña (la muestra debe ser del tamaño de un puño, a bajas concentraciones se observa el parásito) al área de Bromatología correspondiente a cada distrito.
LA ENFERMEDAD
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por un nematodo del género Trichinella, que se adquiere al consumir carne con larvas del parásito y presenta síntomas gastrointestinales (diarrea), dolor muscular y articular.
Cuando una persona come carne infectada de cerdo o de animales salvajes, los quistes de Trichinella son digeridos en el estómago, por lo que se liberan las larvas.
Las larvas generadas son expulsadas a la luz intestinal penetrando en la mucosa y migrando a través de los capilares linfáticos y del torrente sanguíneo, para finalmente llegar la musculatura esquelética donde se acantonan intracelularmente para permanecer vivas durante años; las células musculares que albergan las larvas se denominan células nodrizas.
La ingesta de la carne infectada origina un nuevo ciclo, permitiendo a las larvas su maduración y reproducción en el nuevo hospedador.
La presencia de larvas en la luz intestinal, su diseminación y su destrucción parcial, la invasión de las fibras musculares esqueléticas, originan un proceso de tipo tóxico-alérgico que es responsable de la clínica de las varias fases de la triquinosis.
SÍNTOMAS Y PREVENCIÓN
Los síntomas de esta enfermedad son los siguientes: fiebre; dolor abdominal; calambres; diarrea; dolor muscular (especialmente al respirar, masticar o al usar músculos largos); palpitaciones; edema palpebral; rash cutáneo; cefalea, visión borrosa.
Cabe destacar, que no hay un tratamiento específico para la triquinosis una vez que las larvas han invadido los músculos.
La manera de prevenirlo es, principalmente, evitar el consumo de la carne de animales no inspeccionados por las autoridades veterinarias.
Las carnes de cerdo y de animales salvajes deben cocinarse completamente. El congelamiento a temperaturas inferiores a -18 ºC. durante 3 o 4 semanas mata el organismo enquistado, excepto las cepas árticas de Trichinella nativa y de Trichinella britovi (esta última endémica en España), muy resistentes a la congelación. La esterilización con rayos gamma de los productos cárnicos mata al parásito y a sus quistes. Métodos como ahumar, secar y salar la carne no son confiables para prevenir esta infección.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.