16/09/2022 | Noticias | Sociedad

La Provincia financiará las residencias estudiantiles para aliviar a los municipios

"Va a haber nuevos centros de estudio, pero también para los que emigran, la Provincia se va a empezar a hacer cargo”, anunció Ayelén López, la directora provincial de Juventudes. La medida comenzará a regir en 2023.


En el marco de las políticas destinadas a las y los jóvenes estudiantes bonaerenses, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció una medida que significará un alivio en las arcas de los municipios bonaerenses: desde el año que viene el Estado provincial se hará cargo del financiamiento de las residencias estudiantiles universitarias que hoy solventan las comunas.

Así lo señaló en exclusiva a FM Cielo la directora provincial de Juventudes, Ayelén López, quien trabaja dentro de la órbita del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. "Trabajamos en un programa de acompañamiento a las residencias estudiantiles para quienes se van de una ciudad a otra y viven en casas que gestiona el Municipio. El año que viene vamos a tener una programa de financiamiento para esos municipios", aseguró la funcionaria.

Vale marcar que estas residencias en general se ubican en las grandes ciudades como La Plata, Tandil o Mar del Plata, donde municipios del interior alquila casas para poder ofrecer a estudiantes que no pueden solventar un alquiler. En general, se trata de municipios pequeños que ven afectado buena parte del presupuesto local en ello.

"Cuesta mucho solventar un alquiler para las familias y recorrer la Provincia nos hace conocer las demandas y necesidades, por eso vamos a acompañar las casas estudiantiles", sentenció López.

En ese punto, la joven funcionaria destacó que la idea es complementar el programa Puentes que busca llevar las carreras universitarias a todos los municipios. "Va a haber nuevos centros de estudio, pero también para los que emigran, la Provincia se va a empezar a hacer cargo. Los municipios señalan que es un esfuerzo enorme que hacen los distritos, sobre todo del interior", destacó la directora provincial de Juventudes.

Este anuncio llega justo un día después de que la Provincia implementara la ampliación del boleto estudiantil universitario para todos los y las estudiantes universitarios del territorio, algo que hasta el momento solo alcanzaba a secundarios y universitarios del conurbano.

"Hace muchos años venimos luchando por el boleto, la ley de 2015 dice que la Provincia iba a contemplar 45 viajes entendiendo que no es fácil llegar a la universidad o instituto y el Estado tiene que garantizar un piso de derechos. Hasta 2017 no se implementó, fue la Justicia la que la intimó a reglamentar esa ley", recordó López.

Asimismo, marcó que el Gobierno provincial seguirá trabajando en la medida ya que aún quedan afuera del beneficio los estudiantes de educación superior, sobre lo que la funcionaria señaló que "vamos a ver si a principios del ciclo lectivo del año que viene podemos decir que tenemos la plena implementación".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.