En el marco de las políticas destinadas a las y los jóvenes estudiantes bonaerenses, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció una medida que significará un alivio en las arcas de los municipios bonaerenses: desde el año que viene el Estado provincial se hará cargo del financiamiento de las residencias estudiantiles universitarias que hoy solventan las comunas.
Así lo señaló en exclusiva a FM Cielo la directora provincial de Juventudes, Ayelén López, quien trabaja dentro de la órbita del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. "Trabajamos en un programa de acompañamiento a las residencias estudiantiles para quienes se van de una ciudad a otra y viven en casas que gestiona el Municipio. El año que viene vamos a tener una programa de financiamiento para esos municipios", aseguró la funcionaria.
Vale marcar que estas residencias en general se ubican en las grandes ciudades como La Plata, Tandil o Mar del Plata, donde municipios del interior alquila casas para poder ofrecer a estudiantes que no pueden solventar un alquiler. En general, se trata de municipios pequeños que ven afectado buena parte del presupuesto local en ello.
"Cuesta mucho solventar un alquiler para las familias y recorrer la Provincia nos hace conocer las demandas y necesidades, por eso vamos a acompañar las casas estudiantiles", sentenció López.
En ese punto, la joven funcionaria destacó que la idea es complementar el programa Puentes que busca llevar las carreras universitarias a todos los municipios. "Va a haber nuevos centros de estudio, pero también para los que emigran, la Provincia se va a empezar a hacer cargo. Los municipios señalan que es un esfuerzo enorme que hacen los distritos, sobre todo del interior", destacó la directora provincial de Juventudes.
Este anuncio llega justo un día después de que la Provincia implementara la ampliación del boleto estudiantil universitario para todos los y las estudiantes universitarios del territorio, algo que hasta el momento solo alcanzaba a secundarios y universitarios del conurbano.
"Hace muchos años venimos luchando por el boleto, la ley de 2015 dice que la Provincia iba a contemplar 45 viajes entendiendo que no es fácil llegar a la universidad o instituto y el Estado tiene que garantizar un piso de derechos. Hasta 2017 no se implementó, fue la Justicia la que la intimó a reglamentar esa ley", recordó López.
Asimismo, marcó que el Gobierno provincial seguirá trabajando en la medida ya que aún quedan afuera del beneficio los estudiantes de educación superior, sobre lo que la funcionaria señaló que "vamos a ver si a principios del ciclo lectivo del año que viene podemos decir que tenemos la plena implementación".
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.