Los trenes a Mar del Plata contarán desde el verano próximo con bandejas automovileras para que los pasajeros puedan cargar sus autos en su viajes a la Costa Atlántica. Así lo adelantó en una entrevista con Télam el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quién también señaló que la firma estatal planea inaugurar un servicio a Mendoza en el “primer semestre del año próximo”.
Los trenes entre Buenos Aires y Mar del Plata tienen dos frecuencias diarias, a excepción de los viernes que solo tienen una. El servicio de transporte de vehículo permite reducir los costos de tener que alquilar un vehículo en la Costa que ronda los $ 8.000 por día. Por el momento no se detallaron los precios del transporte de vehículos.
"Recuperamos cuatro vagones automovileros y los pusimos en condiciones. Estamos haciendo ahora las pruebas de velocidad de circulación y tuvimos que adaptar el sistema de frenado. Seguramente en el verano los que viajen en tren o los que quieran enviar su vehículo a Mar del Plata lo podrán hacer a través de las vías", contó Marinucci.
El precio del boleto es de 920 pesos en primera clase y de 1100 en pulllman. Los jubilados tienen un descuento del 40% y hay un 10% de descuento si los pasajes se compran de forma online. Los pasajes en colectivo más barato cuesta 6500 pesos y los aviones no bajan de 10 mil pesos.
Marinucci contó que el objetivo es llegar a Mendoza con el tren de pasajeros en el primer semestre del 2023 y que el servicio vuelva a llegar a San Miguel de Tucumán. "Mendoza es uno de los desafíos que nos habíamos propuesto como trabajo. Para lograr ese desafío tuvimos que recuperar el terraplén en (la laguna) La Picasa que estaba destruido; logramos volver a Rufino, llegamos a Justo Daract en la provincia de San Luis y ya iniciamos las inspecciones de vías necesarias para pensar que llegue este tren a Mendoza. A veces es complejo establecer fechas pero tenemos la expectativa de pensar un tren explorador para antes de fin de año y el primer semestre del año próximo para los servicios regulares. En Tucumán estamos interviniendo el puente del río Cevil que es lo que impide llegar a San Miguel. Apenas acaba de iniciarse la obra pero ni bien esté terminada, nuevamente llegará el tren", indicó.
Con respecto a la demora de los trenes en llegar a destino, el funcionario explicó que "hace 30 años alguien decidió darle la autoridad de vía a los privados para transportar cargas y no cumplieron con los compromisos que estaban en esas concesiones para que circulen trenes de pasajeros a la velocidad correspondiente. Si uno lee un boletín de vía de hace 30 años cuando iniciaron las concesiones, hoy están circulando al 60% de la velocidad de aquella época. A medida que vayan terminando y pase la infraestructura al Estado se va a ir a un sistema de acceso abierto en cargas donde diferentes operadores podrán participar de las licitaciones de los tramos y el Estado tendrá la posibilidad de invertir recursos económicos para ir mejorando la vía".
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.