21/10/2022 | Noticias | Sociedad

Ahora 30: los detalles del programa para la compra de electrodomésticos en 30 cuotas

Pueden comprarse heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional. En noviembre se agregará Ahora 42 para jubiladas y jubilados: los mismos productos pero en 12 cuotas más.


El plan para la financiación y compra de electrodomésticos en 30 cuotas, conocido como Ahora 30, comenzó a regir este viernes e incluye un congelamiento por 90 días en los precios de productos como heladeras, lavarropas, celulares, televisores y equipos de aire acondicionado de bajo consumo, todos de producción nacional.

El nuevo programa fue reglamentado a través de las Resoluciones 56 y 57/2022, publicadas en el Boletín Oficial, y regirá hasta el próximo 22 de diciembre o hasta superar un límite para el conjunto de operaciones de $100.000 millones, lo que ocurra primero, según informó la Agencia Télam.

El Gobierno también dispuso la opción de una prórroga del mismo hasta el próximo 19 de enero, la cual dependerá de su funcionamiento y recepción, según señalaron fuentes de la Secretaría de Comercio.

Se podrán financiar la compra de aires incondicionados con tecnología "inverter”, lavarropas, heladeras, televisores de 50 o más pulgadas con resolución 4K y celulares 4G de gama baja y media, todos de producción nacional y que contarán con una señalética para identificarlos en los locales y páginas de venta online.

El límite del valor de venta de los productos será de $200.000, con un tope máximo de precio cupón –es decir, incluidos los intereses– de $ 400.000. Por tanto, el tope excluirá a la mayoría de los televisores de más de 58 pulgadas, al igual que los celulares de gama alta como el Motorola Edge y el Samsung Galaxy S22, que poseen un valor de venta superior.

La tasa de financiamiento será del 48%, casi la mitad de la actual en el sistema financiero para el pago de resúmenes de tarjetas de crédito, que es de 83% de Tasa Efectiva Anual (TEA). Del programa no sólo participan las grandes cadenas sino también pequeños y medianos comercios, siempre y cuando tengan una sede física.

Los proveedores y comercios adheridos podrán elegir cobrar las operaciones realizadas con tarjeta de crédito en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 37,79% o de hasta 10 días con una tasa máxima de 41,31%.

Tanto las sanciones por incumplimientos como la modalidad de operatoria e inscripción para los negocios son las mismas que el programa Ahora 12, al evaluar que el mismo ya posee una “estructura reglamentaria eficaz”. Las empresas, por ejemplo, serán sancionadas si no se encuentran ofertados en sus sucursales o no cuentan con la señalética al menos el 80% de los productos acordados.

Entre los considerandos de las resoluciones, se señala que los sectores que participarán del programa “han incrementado sostenidamente su oferta local, logrando abastecer la demanda interna”, y que el programa se vio motivado por el pedido de los sectores industriales radicados en Tierra del Fuego.

Resulta oportuno atender dicha demanda en tanto constituye una herramienta útil que impulsará el consumo e incentivará las ventas de dichos sectores”, señala la normativa, e indica que el programa contribuirá “a las políticas impulsadas por el Estado Nacional con la finalidad de potenciar el desarrollo de sectores dinamizadores del desarrollo económico del país”.

Al igual que Ahora 12 –agrega– se trata de una “herramienta valiosa para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes, incrementar y sostener la demanda, estimular las inversiones y la producción local; y consolidar la creación de más y mejor empleo”.

Si bien el programa comenzó este viernes, con el paso de los días se incorporarán más comercios y productos al mismo, ya que se abrirá un registro en el cual podrán participar los comercios.

Para los celulares, tras un largo reclamo de las empresas del sector, es la primera vez desde octubre de 2020 que se los puede volver a adquirir en tasa subsidiada, luego de haber sido eliminados en ese momento de Ahora 12 debido a una "reasignación de recursos".

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.

Partido de La Costa: denuncian tres usurpaciones en viviendas de San Clemente, Santa Teresita y Mar del Tuyú

13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.

Pablo Laurta: quién es el hombre sospechoso del doble femicidio en Córdoba y miembro de “Varones Unidos”

13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.

Día del Psicólogo en Argentina: por qué se celebra el 13 de octubre

13 de octubre. Desde 1974, nuestro país conmemora a los profesionales que analizan los estados conscientes, así como sus orígenes y los efectos en cada paciente.

La Región: emiten un alerta amarilla por fuertes vientos

12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.

Dolores: el Ministro de Desarrollo Agrario participó de la inauguración de la Expo Rural 2025

12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.

General Lavalle: por mal tiempo reprogramaron la Fiesta de la Mujer Rural

11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.

La Justicia confirmó la detención del imputado por el homicidio en Castelli

11 de octubre. Se trata del único detenido en el marco de la causa que investiga el crimen ocurrido en la plaza