Un grupo de familias que desde hace 12 días ocupaba un terreno municipal en Mar del Plata levantó voluntariamente la toma en las últimas horas, ante la inminencia del desalojo ordenado por la Justicia por tratarse de un sitio inundable.
Las personas que ocupaban el predio en el barrio Las Heras, en la zona sudoeste de la localidad balnearia, se retiraron del lugar sin necesidad de intervención de los más de 350 efectivos de la Policía Bonaerense desplegados en la zona en la madrugada del jueves.
Tras el fin de la toma, el Municipio de General Pueyrredon a cargo de Guillermo Montenegro informó que desde hoy se iniciará una mesa de diálogo para abordar el problema habitacional de las familias.
En esa instancia participará además la Iglesia Católica, que intervino en los últimos días como mediadora, y está previsto -informó la Agencia Télam- que se sumen representantes de Nación y provincia de Buenos Aires.
La toma del terreno ubicado en avenida 39 y Reforma Universitaria se produjo el domingo 23 de octubre, cuando cerca de 45 personas instalaron casillas precarias y acordonaron el lugar, perteneciente a la empresa municipal Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE).
El municipio denunció al día siguiente la ocupación ante la Unidad Funcional de Instrucción 12, a cargo del fiscal Juan Pablo Lódola, y sostuvo que se trataba de un predio inundable que OSSE utiliza como reservorio de agua en caso de fuertes lluvias.
El fiscal dispuso que el predio fuera desalojado y restituido al Municipio, pero el pedido fue rechazado por el juez de Garantías Saúl Errandonea, quien no hizo lugar a la resolución, dispuso una medida de innovar y ordenó a la comuna asistir a las personas que participaban de la acción en caso de ser necesario.
El fallo del magistrado fue revocado por la Cámara de Apelaciones local, tras la apelación por parte del Gobierno local, y se dispuso avanzar con el desalojo por el riesgo que implicaba la condición inundable del lugar, su "inhabitabilidad" y el prejuicio potencial para los vecinos de la zona.
A partir de esta resolución, distintas familias que participan en la toma decidieron retirarse por su cuenta en los últimos días, y el último martes fueron notificadas del desalojo cerca de 40 personas que quedaban en el predio.
Horas antes del inicio de la medida, los últimos ocupantes del terreno retiraron sus pertenencias sin necesidad de intervención policial y se instalaron en un corte sobre la avenida 39.
Personal del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado y Defensa Civil retiró las últimas estructuras que quedaban sobre el predio, y realizó la limpieza del lugar.
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.