04/11/2022 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: tras una orden de desalojo, se levantó la toma que llevaba 12 días y se abrirá una mesa de diálogo

Las personas, que ocupaban un predio en el barrio Las Heras, se retiraron del lugar sin necesidad de intervención de los más de 350 oficiales de la Policía Bonaerense desplegados en la zona. Se iniciará una mesa de diálogo para abordar el problema habitacional.


Un grupo de familias que desde hace 12 días ocupaba un terreno municipal en Mar del Plata levantó voluntariamente la toma en las últimas horas, ante la inminencia del desalojo ordenado por la Justicia por tratarse de un sitio inundable.

Las personas que ocupaban el predio en el barrio Las Heras, en la zona sudoeste de la localidad balnearia, se retiraron del lugar sin necesidad de intervención de los más de 350 efectivos de la Policía Bonaerense desplegados en la zona en la madrugada del jueves.

Tras el fin de la toma, el Municipio de General Pueyrredon a cargo de Guillermo Montenegro informó que desde hoy se iniciará una mesa de diálogo para abordar el problema habitacional de las familias.

En esa instancia participará además la Iglesia Católica, que intervino en los últimos días como mediadora, y está previsto -informó la Agencia Télam- que se sumen representantes de Nación y provincia de Buenos Aires.

La toma del terreno ubicado en avenida 39 y Reforma Universitaria se produjo el domingo 23 de octubre, cuando cerca de 45 personas instalaron casillas precarias y acordonaron el lugar, perteneciente a la empresa municipal Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE).

El municipio denunció al día siguiente la ocupación ante la Unidad Funcional de Instrucción 12, a cargo del fiscal Juan Pablo Lódola, y sostuvo que se trataba de un predio inundable que OSSE utiliza como reservorio de agua en caso de fuertes lluvias.

El fiscal dispuso que el predio fuera desalojado y restituido al Municipio, pero el pedido fue rechazado por el juez de Garantías Saúl Errandonea, quien no hizo lugar a la resolución, dispuso una medida de innovar y ordenó a la comuna asistir a las personas que participaban de la acción en caso de ser necesario.

El fallo del magistrado fue revocado por la Cámara de Apelaciones local, tras la apelación por parte del Gobierno local, y se dispuso avanzar con el desalojo por el riesgo que implicaba la condición inundable del lugar, su "inhabitabilidad" y el prejuicio potencial para los vecinos de la zona.

A partir de esta resolución, distintas familias que participan en la toma decidieron retirarse por su cuenta en los últimos días, y el último martes fueron notificadas del desalojo cerca de 40 personas que quedaban en el predio.

Horas antes del inicio de la medida, los últimos ocupantes del terreno retiraron sus pertenencias sin necesidad de intervención policial y se instalaron en un corte sobre la avenida 39.

Personal del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado y Defensa Civil retiró las últimas estructuras que quedaban sobre el predio, y realizó la limpieza del lugar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.