23/12/2022 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata vivió una multitudinaria fiesta en el recibimiento al “Dibu” Martínez

Hubo unas 100.000 personas en el Arena Fest. “Cuando empecé a jugar en la Selección yo quería traer un titulo a mi cuidad”, dijo el mejor arquero del Mundial.


Héroe en los penales contra Francia y dueño indiscutido del arco de la Selección campeona del Mundo en Qatar, Emiliano "Dibu" Martínez reafirmó ayer su condición de ídolo en su ciudad natal, Mar del Plata, donde fue recibido por cerca de 100.000 personas.

El aquero argentino fue homenajeado por miles de vecinos y turistas que coparon desde temprano la zona del playón Las Toscas, entre el Torreón del Monje y el Hotel Provincial, donde se instaló el Arena Fest para seguir cada partido de Argentina durante el mundial.

"Fue un sueño cuando me fui a los 12 años a Independiente para ser jugador profesional y cuando empecé a jugar en la Selección yo quería traer un título a mi cuidad. Le di la Copa América, ganamos la Recopa en Wembley a los campeones de Europa, y le ganamos a los últimos campeones del mundo en Qatar", expresó.

El homenaje empezó minutos después de las 16:00, con la intervención de grupos locales, pero los carteles con agradecimientos y mensajes para "Dibu" comenzaron a llenar el lugar desde mucho antes, según informó la Agencia Télam.

"Haceme upa", "Mirá que te como", "Gracias por ser marplatense", "Gracias por esta alegría", "Dame tu firma así me la tatúo", eran algunas de las frases escritas a mano sobre cartulinas, pancartas o remeras por quienes colmaron la barranca de césped y cada rincón del playón ubicado junto al mar.

Desde la mañana del jueves hubo decenas de fanáticos de la Selección que se instalaron en el ingreso al barrio cerrado para tratar de conseguir una foto o un autógrafo del Dibu. Y a medida que se acercó la hora del acto principal frente al mar, fue necesario el corte de tránsito en un área de varias manzanas en la zona de la costa, donde se concentraron cerca de 100.000 personas, según estimaron fuentes de Defensa Civil.

La previa del acto estuvo a cargo de grupos locales como Séptimo Día y La Banda de Wally, y tras la llegada de Martínez y su familia al lugar del homenaje, cerca de las 17.30, se reprodujo en las pantallas gigantes un video con sus momentos más destacados durante el mundial.

En el escenario, estuvieron junto al arquero un grupo de niños y niñas de los clubes marplatenses San Isidro, Urquiza y Talleres, en los que jugó cuando era chico. También estuvo Franco Greco, goleador de la Selección argentina de Fútbol Sobre Silla de Ruedas.

El arquero tuvo la oportunidad de ver además un compilado con los mejores momentos que se vivieron en el Arena Fest a lo largo de los siete partidos del seleccionado, y la procesión de hinchas desde ese punto hasta el epicentro de los festejos en el centro de la ciudad tras la victoria por penales ante Francia el último domingo.

Emocionado, recordó la atajada del último minuto del alargue contra Francia a Randal Kolo Muani: "Fue increíble porque veníamos de 70 minutos muy buenos, hubo un penal que vino de la nada, y ellos se agrandaron y estuvieron cerca de ganarlo, pero hasta que la pelota no entra no hay que festejar".

"Mi sueño final como arquero, como deportista, era darle al mejor jugador del mundo la copa Mundial para que no haya duda de que es el mejor futbolista de la historia. Le mandé un mensaje personal después de la final en el que le decía muchísimas gracias por darme un mundial, y él me dijo lo mismo. Es algo increíble que el mejor jugador me respete", contó.

"Dibu" agradeció el apoyo de la ciudad en cada partido, y dijo que el equipo nacional jugaba "por la gente" y que gracias al aliento, "cuando las piernas no daban, el corazón daba un paso adelante".

Bromeó incluso con el proyecto lanzado en redes sociales para que se instalara una estatua suya montando uno de los famosos lobos marinos de La Rambla marplatense. "Si la gente me pide a cocochito, que sea a cocochito", dijo en declaraciones reproducidas por Télam.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.