31/01/2023 | Noticias | Sociedad

Prepagas: se conoció el aumento que tendrán las cuotas en marzo

Las empresas deben detallar cómo quedaron conformados los cuadros tarifarios con el detalle de los valores de copago para cada prestación. Cómo completar el formulario para pagar una suba menor y hasta cuándo hay tiempo para hacerlo.


El resumen de marzo del servicio privado de salud llegará con aumento, ya que el Gobierno nacional autorizó subas de hasta el 7,66% para las prepagas. De todas maneras, quienes perciban hasta seis Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) podrán completar entre el 1 y el 20 de febrero el formulario online para que el aumento de la cuota sea menor.

La medicina privada aumentó un 6,9% en enero, un 8,21% en febrero. A partir de marzo, los aumentos serán mensuales, de acuerdo a los ingresos de cada titular. 

Para conseguir que los aumentos sean menores, los usuarios —con ingresos netos menores a seis SMVM— deben completar todos los meses un formulario online, en calidad de declaración jurada, que contemple los ingresos de todos los integrantes del grupo familiar. El plazo límite para realizar el trámite es el 20 de cada mes.

Cómo calcular el aumento para los usuarios con rebajas

Los aumentos para quienes tengan ingresos menores a los $392.562 por mes van a ser calculados en función del 90% de la variación de los salarios formales según el Ripte (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables), del último mes publicado. Así lo estableció el Gobierno nacional a mediados de noviembre del 2022 con la publicación del Decreto 743/22.

El beneficio tendrá vigencia durante 18 meses desde febrero de 2023 –es decir, hasta julio de 2024– y definirá el “tope máximo” para los aumentos de empresas de salud prepaga.

En cambio, quienes tengan ingresos por encima de los seis SMVM, la cuota aumenta de acuerdo al Índice de Costos de Salud, un indicador que combina la evolución de los costos de los medicamentos de acuerdo a un listado que elabora el Ministerio de Salud, los insumos médicos, los salarios fijados por las paritarias y los gastos generales.

Cómo hacer el trámite para limitar el aumento de las prepagas

 1- Ingresar al sitio oficial de la Superintendencia de Servicios de Salud y dirigirse al recuadro de “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas”. Superintendencia de Servicios de Salud (sssalud.gob.ar)

2- Generar una “nueva declaración” (si no está disponible es porque ya pasó el día 20 del mes, día límite hasta el que los usuarios pueden solicitar el beneficio para ese mes). Allí podrá registrarse una DDJJ por prepaga por período.

3- Después, el usuario debe encontrar su empresa prestadora desplegando el buscador “Selección de entidad de medicina prepaga”. La búsqueda puede realizarse por número de CUIL o nombre de la compañía.

4- Luego aparecerán dos condiciones: “Declaro que poseo ingresos netos inferiores a SEIS (6) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles” y “Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros Organismos”. En ambas se debe responder que “Sí” para avanzar.

5- Una vez confirmadas ambas condiciones, la página devuelve al usuario al menú principal con el listado de DDJJ ya ingresadas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.