Un apagón masivo afecta a gran parte del país y varias ciudades de la Costa Atlántica se quedaron sin luz durante aproximadamente una hora.
La situación se originó a las 16:40 de este miércoles. Si bien inicialmente trascendió que el problema tuvo origen en la Central Atucha 1, desde NA-SA aclararon que la causa del apagón “se debió a varias fallas en el sistema interconectado las cuales trajeron aparejada la salida de Atucha I entre otras Centrales” precisaron.
Desde el ENRE, agregaron que el apagón incluye fallas en los servicios que brindan las prestatarias Edenor y Edesur. El problema se extiende también a varias localidades del interior bonaerense.
“Hubo una contingencia eléctrica grave, según informa Transener, por un incendio salió una línea de 500 kV Campana-Rodríguez. Simultáneamente desenganchó Atucha I (se investigan causas) y otras centrales de generación eléctrica, como Central Puerto”, destacaron fuentes oficiales al portal Infobae, que explicaron que la central funciona, pero quedó desconectada del sistema como parte de un mecanismo de control.
Eso provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener. No se conocen, por el momento, los motivos del incendio.
“Está apagado el centro del país: Córdoba, Santa Fe, La Rioja, Tucumán”, explicaron. Las causas de las fallas originales en el sistema interconectado las investigará la secretaría de Energía, a cargo de Flavia Royón. “Se está trabajando con celeridad para la solución de este tema”, aseguraron desde ese organismo.
Según se estimó la falta de electricidad afectó alrededor del 40% del país, en algunos casos es por sectores y en otros son provincias enteras las que se quedaron sin suministro eléctrico.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.