12/06/2023 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata, en alerta por la escasez de pediatras y la posibilidad de cerrar guardias

Advierten que es una problemática que sucede “en los grandes centros pediátricos” y que “en breve no va a haber médicos que cuiden niños”. Los bajos salarios y la sobrecarga laboral desalientan el surgimiento de nuevos profesionales.


Autoridades de hospitales y clínicas y funcionarios de Mar del Plata manifestaron su profunda preocupación por la falta de pediatras y alertan que esta situación podría derivar en el cierre guardias porque “no hay forma de cubrir la demanda” de este tipo de especialistas.

“Estamos con un déficit terrible de profesionales de pediatría y cada vez hay menos”, indicó Marcela Carril, jefa de la especialidad en el Hospital Privado de la Comunidad (HPC), quien también es integrante de la Sociedad Argentina de Pediatría Filial Mar del Plata. En ese sentido, agregó que a SAP es un tema que le “preocupa muchísimo” porque además “es algo de lo que se habla muy poco”.

Pasa en Buenos Aires, La Plata, en los grandes centros pediátricos. Hay hospitales provinciales que están cerrando salas de internación y va a ser noticia pronto que hasta por ahí se cierran guardias pediátricas en la ciudad porque no hay forma de cubrir la demanda”, advirtió Carril en diálogo con La Capital de Mar del Plata.

El codirector de la Clínica del Niño y la Familia, Juan Gallo, ratificó los dichos de la jefa de pediatría del HPC. Hay una falta clara de pediatras, tanto en la elección de la especialidad como así también la cantidad que hay actualmente”, al tiempo que aclaró que esto no es algo propio de Mar del Plata sino que pasa “en todos lados” del país.

El jefe de emergencias del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI), Mariano Irigoin, dijo “la falta de pediatras ya se viene viendo hace varios años y con un recurso humano que es escaso y un aumento en la demanda, es lógico que se termine con las salas de esperas llenas y con una demora inadecuada”.

En cuanto a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), Verónica Palmisciano, directora general de Salud del Municipio de General Pueyerredon, indicó que desde la comuna también “notan” que faltan pediatras y esto es por “una realidad que afecta a todos: nación, provincia, municipio, privado y público”.

Alerta por el futuro
Frente a este panorama, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) se mostraron en “alerta” y expresaron su “profunda preocupación por la crisis que viene atravesando el área de pediatría. El porcentaje creciente de cargos vacantes en las residencias y las renuncias en los planteles estables hoy ponen en peligro la atención de las infancias”.

El codirector de la Clínica del Niño y la Familia coincidió y recordó que años atrás era mayor el porcentaje de médicos jóvenes que elegían la especialidad de pediatría y que cuando rendían para ingresar a una residencia sólo el 20% era admitido. “Ahora quedan cupos libres”, aseveró Juan Gallo.

La jefa de pediatría del HPC señaló que “hay un semillero que se está perdiendo y va a ser un problema muy importante a futuro” y advirtió que “en breve no va a haber médicos que cuiden niños” ni “lugares para internar a bebés que estén graves”.

Por qué faltan pediatras
Para la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense una de las causas principales por las que cada vez hay menos pediatras es porque “hace muchos años que los jóvenes profesionales eligen especialidades más rentables y con menos sobrecarga laboral.

Este fenómeno de naturaleza multisectorial se debe en gran medida a los bajos salarios y a que el mercado laboral ha sufrido enormes inequidades, en donde la rentabilidad es mucho más alta en la superespecialización, el uso de la tecnología y la medicalización, en desmedro de la atención primaria y del conjunto del equipo de salud, sostuvo el CICOP ante la consulta de La Capital.

La jefa de pediatría del HPC remarcó que “es una especialidad a la que le tenés que dedicar cuatro años y la salida laboral después es bastante precaria, por cuestiones económicas y por situaciones laborales”. Y entre ellas, está “el maltrato verbal y hasta físico a profesionales” que reciben por parte de pacientes.

Qué respuestas está dando el Estado
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó junto a su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el programa “Más Salud, Más Cuidados”, una iniciativa que busca generar incentivos para los profesionales en formación que elijan especializarse en áreas estratégicas como la pediatría. “El programa busca dar respuesta al déficit en clínica médica, pediatría, medicina general, terapia intensiva, neonatología y psiquiatría”, destacaron desde el gobierno bonaerense.

Asimismo precisaron que “la batería de medidas incluye un plus salarial de un 15% sobre el salario R1 para quienes elijan las especialidades priorizadas; título de especialista universitario financiado por el Ministerio de Salud para quienes finalicen sus residencias; garantía del ingreso a planta una vez finalizada la residencia; cupos protegidos para becas de investigación ‘Julieta Lanteri’; formación innovada con equipos de simulación; y dedicación exclusiva (pase a 36 ó 48 horas con bloqueo de título)”.

Además, se indicó que los especialistas podrán acceder a “beneficios del Banco Provincia; y un incremento de los honorarios que abona IOMA a las especialidades de medicina general, clínica y pediatría del 30% en el valor de la consulta”.

Posteriormente, se reunió la Mesa Nacional de la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FeSinTraS), tras la cual se reclamó una paritaria nacional de salud que ponga un piso salarial digno en todo el país, la eliminación del Impuesto a las Ganancias en el ámbito de la salud, la universalización del Régimen Previsional de Desgaste Laboral y medidas que resuelvan las urgencias en las áreas de Pediatría, Salud Mental y el Primer Nivel de Atención a nivel nacional”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.

¿Lluvia o sol? Así estará el clima esta semana en la Costa Atlántica y alrededores

11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.

Chascomús: productores rurales denuncian invasión de galgueros y reclaman más seguridad

11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.

Robo de cables: en 14 allanamientos secuestraron más de 1 millón de dólares en materiales robados

11 de mayo. Con los procedimientos que se centraron en el conurbano bonaerense, se desbarató una organización delictiva dedicada al robo de cables en gran parte dela Provincia.

Tiempo de mañana domingo: cómo estará el clima en la Costa Atlántica, Dolores y la región

10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.

Tragedia en la Ruta 2: una adolescente murió atropellada por una camioneta en Chascomús

10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.