Todos los 27 de junio se celebra el Día del Trabajador Estatal, una jornada especial para reconocer a los empleados de la administración pública nacional, provincia y municipal. En esta nota te contamos el origen de esta fecha y quienes tendrán asueto.
Se trata de una fecha que se conmemora desde 1978, cuando la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio Nº 151 y la Recomendación Nº 159, relacionados con el derecho a la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en el Estado.
Por su parte, en Argentina se ratificaron estas normativas en 1987, a partir de la sanción de la Ley 24.185, que reguló las negociaciones colectivas entre el Estado y sus trabajadores. Sin embargo, recién desde 2013, por iniciativa de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a través de la Ley 26.876, se celebra el Día del Trabajador del Estado en Argentina.
El artículo 2 de la Ley 26.876 establece al 27 de junio como "día de descanso" para los trabajadores de la administración pública nacional. "En los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”, agrega el texto de la norma.
A su vez, el artículo 3 de esta norma señala: “Invítase a las provincias y municipios de toda la República a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas administraciones públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente".
Es línea con esto, la Ley Nº 14.600 de la provincia de Buenos Aires, sancionada en 2014, establece al 27 de junio como una jornada no laborable para los empleados públicos bonaerense, informó el portal Infocielo. Por lo tanto, todos los empleados de dependencias nacionales, provinciales y municipales contarán con asueto este 27 de junio.
El asueto alcanza a los siguientes sectores:
-Trabajadores estatales de la administración central
-Trabajadores estatales descentralizados
-Trabajadores de la salud
-Trabajadores de seguridad
-Trabajadores del poder judicial
-Trabajadores universitarios
-Trabajadores de ANSES
-Trabajadores de los Registros de Propiedad Automotor
-Trabajadores de AFIP
Bancos y escuelas, abiertos
En los bancos públicos (Nación y Provincia) hoy la atención será normal (al igual que en los privados), ya que ambos se manejan con la regulación del gremio bancario. Respecto de las escuelas, y al igual que en 2022, el gobierno de la Provincia resolvió que haya clases hoy martes 27 de junio, Día de las y los Trabajadores del Estado, con el objetivo de garantizar la continuidad pedagógica de las y los estudiantes en las escuelas públicas.
"La medida ratifica lo establecido el año pasado con el objetivo de garantizar la continuidad pedagógica y en resguardo del interés superior de las y los estudiantes conforme lo determinado por la Convención sobre los Derechos del Niño. Además, el documento aclara que el calendario escolar aprobado para el ciclo lectivo 2023 con intervención del Consejo General de Cultura y Educación, no incluye el 27 de junio como feriado en el ámbito educativo", indicaron.
En este sentido, "es importante señalar que existen en dicho calendario fechas conmemorativas que reconocen el día de feriado para las y los trabajadores de la educación, que incluye al personal auxiliar que se desempeñan en los establecimientos de la Provincia, razón por la cual no se encuentran contemplados dentro del “Día del Trabajador del Estado”, agregaron.
"La Dirección General de Cultura y Educación considera que, al igual que el año pasado, las escuelas bonaerenses deberán estar abiertas a fin de garantizar el derecho a la educación de nuestros alumnos y estudiantes", sostuvieron en un comunicado.
De todos modos, el Consejo Directivo de la provincia de Buenos Aires de ATE notificó al ministerio de Trabajo bonaerense que realizará un paro este martes 27 de junio cuando se celebre el día del trabajador del Estado. La medida responde a que el gobierno de la Provincia no permitió que “las y los auxiliares de la educación celebren y descansen en su día como está contemplando en las leyes provincial 14.600, nacional 28.876 y que también cuenta con el amparo del tratado 151 de la OIT”.
13 de mayo. Peluqueros dolorenses, convocados por el Rotary Club, participan de la iniciativa para confeccionar pelucas para quienes atraviesan tratamientos de quimioterapias. Qué más se puede donar.
13 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda de Altos de San Lorenzo. La mujer, de 77 años, habría fallecido en 2021. Su hijo, de 47, confesó que nunca denunció la muerte y mantuvo el cuerpo oculto en una habitación.
13 de mayo. Ricardo Di Giorgio falleció tras 20 días de internación por las graves quemaduras sufridas. Su pareja, Edith Lamas, había muerto una semana antes. El incendio ocurrió en una casa del barrio 9 de Julio.
13 de mayo. Ezequiel González, futbolista de Juventud Unida, se arrodilló en mitad de cancha y le pidió casamiento a su novia Florencia antes del partido ante Social Mar de Ajó. Emoción, triunfo y punta del campeonato en un domingo inolvidable.
13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.