Arrancó diciembre y en la antesala de la temporada de verano habrá un nuevo fin de semana largo para aprovechar y hacerse una escapada a los destinos turísticos de la Costa Atlántica.
Se trata del 8 de diciembre, el Día de la Virgen, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno nacional. En este 2023 cae viernes, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana largo de tres días.
Así, se podrá disfrutar de una escapada turística durante los primeros días calurosos, cuando el tiempo todavía se mantiene templado y hay diversas actividades que realizar.
Es importante resaltar que la Ley de Trabajo establece que en los feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, por lo que en caso de prestar servicio el trabajador cobrará el doble de su remuneración habitual.
Además, diciembre cuenta con otro feriado, por lo que serán dos los fines de semana XXL del mes. Se trata del lunes 25, día en que se celebra la Navidad.
FERIADOS 2024
El ministerio del Interior decidió 16 días de descanso, entre feriados inamovibles y trasladables para 2024. Todavía falta oficializar los feriados puente, que son aquellos con los que se busca formar fines de semana largos. Según la ley nacional, el gobierno puede definir hasta tres jornadas para implementar este tipo de fechas.
Estos son los feriados nacionales que se establecen en todo el territorio argentino y los días en que caerían en 2024:
Feriados inamovibles
Lunes 1° de enero: Año Nuevo
Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval
Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajo
Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
Martes 9 de julio: Día de la Independencia
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
Miércoles 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables
Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín
Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.