08/01/2024 | Noticias | Sociedad

Triple crimen en Chascomús: cuál es la teoría que maneja el fiscal sobre los motivos del homicida

El detenido por los asesinatos es un policía de 20 años. Habría matado a su padre para ocultar una serie de negocios relacionados a la venta de animales.


A diez días del terrible triple crimen de una familia en Chascomús, la justicia estima que el móvil de los homicidios sería esconder una transacción comercial que incluyó unas 20 vacas.

Cabe recordar que los hechos sucedieron el pasado 29 de diciembre en la estancia “Los Pinos”. Ante el avance de la investigación, el fiscal de la causa, Jonatan Robert, titular de la UFI N° 10 descentralizada de Chascomús, consideró que los crímenes tuvieron un móvil económico.

El acusado es Francisco Reddy, de 20 años, un policía que cumplía funciones en la dependencia de la UTOI de Villa Elisa hasta que fue detenido por el crimen de su padre, Diego Reddy (44), de la pareja de su progenitor, María Eugenia Suárez (46) y de su medio hermano, Ignacio de 12 años.

Para Robert, Francisco llevó adelante su plan criminal para esconder una serie de estafas que cometía a espaldas de su padre, entre ellas, la venta de 20 vacas en negro a cambio de la camioneta Chevrolet S10 que adquirió horas antes de los asesinatos, y con la que quedó filmado en la escena del hecho.

“En las últimas horas pudimos recoger testimonios que daban cuenta de que Francisco Reddy, el día anterior al que se produzcan los homicidios, habría llevado adelante la venta de veinte vacas, vacas que eran propiedad de su padre, en principio, y venta ésta que en principio se habría realizado en negro”, afirmó el funcionario judicial en una entrevista radial.

En ese sentido, añadió que “la camioneta utilizada el día del hecho, la camioneta Chevrolet S10 blanca doble cabina la adquirió ese mismo día, horas antes del hecho y esa camioneta fue intercambiada por el auto particular que usaba Francisco Reddy, sumado a una promesa de entregar cinco vacas más, a quien fuese vendedor de esa camioneta”.

Además, el fiscal relató que, de acuerdo a la investigación, “la negociación por la compra de esta camioneta comienza entre los días 8 y 10 de diciembre. La primera oferta que realiza Francisco Reddy es cambiar la camioneta, como comúnmente se dice, mano a mano por quince vacas. Pero todas esas vacas no eran propiedad de Francisco Reddy, todas esas vacas pertenecían a su progenitor y al contexto familiar”.

“No me extrañaría a mí que con el correr de los días, continuando la investigación, este móvil económico pueda tomar más fuerza”, concluyó Robert.

Francisco se negó a declarar ante el fiscal, quien le imputó los delitos de "homicidio agravado por alevosía" respecto de la mujer, "homicidio agravado por el vínculo" en el caso de su padre y "homicidio simple" por el crimen de su hermanastro.

 

EL TRIPLE CRIMEN

El triple crimen fue cometido el 29 de diciembre pasado en la estancia "Los Pinos", situada sobre el kilómetro 129 de la Autovía 2, en Chascomús, adonde efectivos policiales acudieron luego de que un administrador del campo alertara al 911, luego de haber encontrado asesinada a Suárez.

Una vez dentro de la estancia, los policías hallaron el cadáver de Suarez en la cocina, mientras que su hijo se encontraba gravemente herido en un galpón, ambos con heridas por disparos de arma de fuego.

El niño de 12 años fue trasladado de urgencia al hospital San Vicente de Paul, donde fue operado, pero finalmente falleció a raíz de las heridas de bala que sufrió.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: 1 de cada 3 hogares sufre carencias severas y la pobreza estructural no cede

12 de agosto. Un estudio de la UCA y la ONG Mar del Plata Entre Todos revela que, aunque mejoraron los indicadores laborales, el 35% de las familias acumula dos o más privaciones básicas y la pobreza multidimensional sigue por encima de los niveles pre-pandemia.

Robo y estafa en La Costa: detienen a una pareja con armas, droga y las tarjetas usadas en Santa Teresita

12 de agosto. Un hombre y una mujer fueron arrestados en Costa del Este tras ser acusados de ingresar a una casa, robar objetos de valor y realizar compras con tarjetas ajenas. El allanamiento en Ostende, donde hallaron cocaína y armas, permitió recuperar todo lo robado.

Villa Gesell: un ex director de Tránsito de Pinamar dio positivo al test de alcoholemia

12 de agosto. Sebastián Manrique, que había sido funcionario municipal en la gestión de Martín Yeza, debió dejar el cargo de subsecretario de Inspecciones Generales luego de ser acusado de respaldar irregularidades en emprendimientos de familiares y amigos.

Dolores: se inauguró el Centro Integral de la Mujer

12 de agosto. El intendente Juan Pablo García encabezó el acto de un espacio destinado a la “detección temprana de enfermedades” que promete ser “modelo en la Región”.

Fentanilo contaminado: ya son 76 los muertos y la Justicia lo definió como un “problema sanitario serio”

11 de agosto. Se confirmaron las muertes de otros 8 pacientes que estaban en unidades de cuidados intensivos. El juez de la causa admitió que todavía es difícil saber quiénes recibieron el fentanilo contaminado.

Aguas Verdes: allanan una vivienda y recuperan todas las pertenencias robados de un dúplex

11 de agosto. La Policía detuvo en el mismo procedimiento a un hombre y una mujer, señalados como los autores del hecho. También secuestraron el vehículo utilizado para llevarse lo que habían sustraído.

Tragedia en la Ruta 3: tres personas murieron tras un choque entre un auto y una camioneta

11 de agosto. El accidente ocurrió en la localidad bonaerense de Villarino. Otra persona sufrió heridas de gravedad. Los cuatro viajaban en una Toyota Hilux que volcó luego de impactar contra una Renault Sandero.

Feriados 2025: qué alcance tiene el puente del viernes 15 de agosto

11 de agosto. El calendario de asuetos del octavo mes del año presenta un fin de semana largo particular que incluye un día no laborable con fines turísticos.