A través de una gacetilla de prensa, la Municipalidad de La Costa confirmó la existencia de casos positivos de Covid 19 en el distrito. La novedad se da en medio de la temporada de verano y a tono con el creciente número de casos diarios notificados a nivel nacional.
El comunicado, además, solo asegura sin más precisiones que “se registraron casos positivos esporádicos, como en toda la región”. En los distritos de la región, hasta el momento, no han brindado información oficial al respecto. El breve texto de la Municipalidad costera no detalla ni la cantidad de casos ni cuáles son los centros de vacunación que dispone el Partido de La Costa en estos momentos. Tampoco dónde se realizan los testeos y, mucho menos, cuáles son las medidas de prevención.
“Se realizan testeos, de acuerdo al protocolo, sólo en casos de gravedad. También es importante que vecinas y vecinos sepan que cuentan con la vacuna Moderna a disposición, enviada por el gobierno nacional. Por supuesto que resulta importante continuar con las medidas de prevención vigentes”, sostiene el breve comunicado.
En efecto, el promedio de casos diarios de Covid-19 notificados a nivel nacional pasó de 268 en la semana primera semana de enero a 472 la semana pasada, impulsados por la subvariante JN.1 que está causando una ola a nivel mundial, lo que especialistas consideran que no es para “preocuparse” pero ratifica la necesidad de sostener vacunación y tomar medidas de prevención como la ventilación.
“De un piso de 70 casos diarios promedio que veníamos a fines del año pasado en pocas semanas llegó a 472 casos diario promedio la semana del 8 al 14 de enero. Al tratarse de los casos ordenados por fecha de inicio de síntomas la cantidad todavía puede aumentar”, detalló a Télam el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga.
Por su parte, el médico infectólogo Martín Hojman, quien trabaja en el Hospital Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires, señaló que “la gran mayoría de las personas transita la infección con síntomas leves como dolor de garganta, catarro y algo de tos”.
“Evidentemente la vacunación y la cinética de la pandemia, con la mayoría de la gente inmunizada, tiene que ver con que estos casos hayan sido de esta manera”, expresó y señaló que “se sabe que la mayoría del los casos hoy están relacionados a la subvariante JN.1”.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.