29/02/2024 | Noticias | Sociedad

Verano 2024 en La Costa: turismo gasolero, menos días y más visitantes del conurbano

Menos gente, tiempo de estadía y dinero. Menos turistas del interior y la Capital Federal. Más visitantes del conurbano y mayor descontento. Algunos de los datos que brinda el informe que cada año realiza la Universidad Atlántida Argentina. El comparativo con el verano 2023 y el de 2020, el último previo a la pandemia. Informe revelador.


En el caso puntual del Partido de La Costa, en la temporada de verano 2024 se consolidó la tendencia del turismo "gasolero" como impacto directo de la crisis económica que atraviesa el país. Se redujo considerablemente el tiempo de permanencia del visitante y se evidenciaron diferencias en el consumo, generadas por el contexto de incertidumbre económica.

Estos son sólo algunos de los datos que brinda el relevamiento que realiza anualmente la Universidad Atlántida Argentina. El estudio en el Partido de La Costa marcó que el 67% de los visitantes se quedaron como máximo una semana. Se registró una fuerte disminución del turismo por quincena y la desaparición de la figura del turista que pasa un mes en el lugar de veraneo. Según los datos, el 34% de los visitantes pernoctó entre 4 y 6 días y un 33%, una semana. Los que se quedaron una quincena representaron el 9%, a diferencia de 2023, cuando ese número ascendía a 14% (el mismo porcentaje que en 2020, el último previo a la pandemia). Los que se quedaron un mes en 2024 representan apenas el 2% de la muestra (habían sido un 5% en 2023 y en 2020).

“Los rangos de ingreso del visitante durante enero 2024 señalan un cambio en el perfil de visitante”, señala el informe de la UAA, que establece que “se concentran mayoritariamente entre niveles de ingresos mensuales que, o bien superan el salario mínimo, o bien triplican un salario mínimo”.

Siempre de acuerdo al estudio, estos visitantes gastaron lo mínimo posible y redujeron al máximo salidas y compras. Priorizaron la compra de alimentos y limitaron el gasto en restaurantes o el consumo en rotiserías y la compra de bebidas o helados en la playa.

Otro dato que confirma el achicamiento de gastos es la disminución de la cantidad de alquileres realizados a través de inmobiliarias: sólo el 5% en 2024, contra el 13% que lo hizo en 2023 y más aún el 21% del verano 2020. En este sentido, sigue siendo predominante la tendencia de los veraneantes a alojarse en viviendas alquiladas en detrimento de hoteles u otros alojamientos turísticos.

“Esta temporada se caracteriza por una disminución en la ocupación hotelera y en un mayor número de visitantes que vacaciona en casa de familiares o planifican sus vacaciones entre varias familias para compartir gastos de alquiler”, indica el relevamiento realizado entre el 30 de diciembre de 2023 y el 25 de febrero de 2024.

Para los encuestados, la inflación y la situación económica general es la principal preocupación a la hora de pensar en las vacaciones. “Veremos al regreso cómo nos acomodamos” o “uno tiene la incertidumbre de lo que pasará si bajaran los ingresos porque las ventas no paran de bajar”, fueron algunos de los testimonios recogidos.

Un 27% de los turistas consideró haber encontrado mejor al Partido de La Costa. Esto significa una caída del 4% respecto al registro del verano anterior. Un 8% de los turistas destacaron haberlo encontrado peor que en su anterior visita, cuando esa cifra en el verano 2023 había sido de sólo 3%, la misma del verano 2020, el último previo a la pandemia.

La Capital Federal y la provincia de Buenos Aires siguen siendo los lugares de procedencia preponderantes de los visitantes al Partido de La Costa, aunque este año también se notaron fuertes cambios. En el último lustro, merced a un trabajo de difusión del destino en todo el país fue creciendo año a año los visitantes que llegaban desde las provincias: en el verano 2023 fueron un 18% los turistas del interior de Argentina mientras que este verano apenas un 1%. En el último verano previo a la pandemia (2020) había sido del 23%.

Esto hacía que no se dependiera tanto del turista porteño o bonaerense, que en 2023 había rondado en total un 29%. Sin embargo, en este verano "gasolero" un 58% de los turistas llegó desde la Provincia, de los cuales un 43% arribó desde el conurbano (en 2023 había sido un 25% y en el verano 2020, 32%).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.