01/03/2024 | Noticias | Sociedad

Partido de La Costa: se suman 10 colectivos para el transporte urbano e interurbano

Son unidades usadas que serán destinadas a la Cooperativa de Las Toninas (COSYC) y a la Cooperativa de San Bernardo (CESOP).


La Municipalidad del Partido de La Costa presentó ayer los 10 colectivos usados que adquirió para mejorar el servicio de transporte público de pasajeros que prestan las cooperativas del distrito. De las 10 unidades, 5 fueron destinadas a la Cooperativa de Provisión de Obras, Servicios Públicos y Consumo (COSYC) de Las Toninas y los otros 5 a la Cooperativa de Electricidad, Servicios y Obras Públicas (CESOP) de San Bernardo

El acto, realizado en la puerta del Palacio Municipal, ubicado en Mar del Tuyú, fue encabezado por el intendente Juan de Jesús, quien estuvo acompañado por gran parte de su gabinete y por dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacionales y regionales.

Estos colectivos fueron comprados por el presupuesto municipal, el costo fue de 355 millones de pesos, que los pagamos en cuatro cuotas de unos 90 millones de pesos por mes. No hemos podido comprar nuevos, debo ser sincero, porque uno nuevo está hoy 350.000 dólares y es imposible llegar a esa cifra”, señaló De Jesús.

Estos están en muy buen estado, la propuesta que nosotros tenemos en nuestro gobierno es generar un sistema de ahorro que nos permita todos los años ir incorporando uno o dos colectivos más al sistema de transporte”, anunció el jefe comunal.

Cabe destacar que el sistema de transporte público de pasajeros del Partido de La Costa nació en 2005 gracias al esfuerzo conjunto del municipio, las cooperativas y la UTA. “El transporte no es solamente llevar personas, sino acercar a los ciudadanos a los puntos donde pueden ejercer su derecho”, resaltó el intendente, quien indicó que en la actualidad el Estado municipal aporta 15 millones de pesos por mes a las cooperativas para sostener el funcionamiento del servicio.

Asimismo, la Municipalidad de La Costa informó que se está trabajando desde el área de informática en un servicio de georreferenciación que permita a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de cada colectivo y optimizar sus propios tiempos para el uso del transporte. Además, en conjunto a las cooperativas de servicios se analiza la implementación de refuerzos en los servicios durante los horarios escolares.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes vientos para varias localidades

23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.

Elecciones 2025: Se realizó una prueba de sistemas de cara al 7 de septiembre

23 de agosto. Autoridades electorales y fiscales de más de veinte agrupaciones políticas participaron de un simulacro en el centro de cómputos del Correo Argentino.

Cuenta DNI: con plazos fijos a tasa del 48%, la billetera amplia la adhesión de usuarios

23 de agosto. En tres semanas, más de 45.000 personas invirtieron a través de la nueva herramienta de la billetera digital del Banco Provincia.

Dolores: cómo continúan los festejos por el 208 aniversario de la ciudad

23 de agosto. El jueves 21 la ciudad cumplió 208 años y los festejos se extienden durante todo el fin de semana.

Mar del Plata: murió Antonio Toledo, pionero del supermercadismo en la provincia de Buenos Aires

22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.

Regresa el frío para su función final del invierno: así estará el clima el fin de semana

22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.