18/03/2024 | Noticias | Sociedad

Costa Atlántica: contaminación, pesca incidental y comportamiento de la gente, los ejes críticos del balance 2023 de la Fundación Mundo Marino

Según el relevamiento del Centro de Rescate y Rehabilitación, la cantidad de ejemplares hallados muertos de delfín franciscana se triplicó respecto del año anterior.


El registro y análisis de las principales afecciones de la fauna marina al ser rescatada durante 2023 arrojó como principales preocupaciones para el Centro de Rescate y Rehabilitación (CRyR) de la Fundación Mundo Marino, responsables del relevamiento, la cantidad de ejemplares muertos de delfín franciscana y la presión de turistas o mascotas a la fauna marina que se acerca en la playa a descansar, así como Interacción negativa con basura, pesca incidental

Durante el año pasado, un total de 330 animales fueron asistidos, entre aves, mamíferos y reptiles marinos. Del total, 188 fueron encontrados vivos y pudieron recibir algún tipo de asistencia veterinaria. Mientras que los 142 restantes fueron encontrados sin vida.

De los 188 que estaban vivos, 98 fueron avistados o requirieron asistencia en playa y 90 debieron ser ingresados al Centro de la Fundación para recibir tratamiento por diversas causas y afecciones. Los que pudieron ser exitosamente tratados y reintroducidos al mar fueron 42. En cambio, a pesar de todos los esfuerzos realizados por el equipo técnico, 48 no lograron sobrevivir. 

En este aspecto, lo más llamativo fue el número de delfines franciscanas encontrados muertos (76), poco más de tres veces que el año anterior (22). Un dato significativo para una especie que se encuentra en estado vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La Franciscana, por elegir aguas poco profundas cercanas a la costa es una especie que se encuentra amenazada tanto por la captura incidental en redes de pesca como por la contaminación de tipo física, química y acústica. En el caso de la captura incidental quedan atrapados en las redes de pesca y por tener respiración pulmonar y no poder salir a respirar a superficie terminan muriendo por asfixia. Hemos registrado casos de hembras preñadas muertas, así como de ejemplares con marcas de red e incluso con basura en contenido estomacal”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del CRyR de la Fundación. 

Por otra parte, en el caso de los pinnípedos, se registraron 14 casos de desnutrición en la especie del lobo de dos pelos sudamericano, casi la mitad (33) de lo registrado en 2022. Hay que tener en cuenta que el 2023 estuvo signado por la gripe aviar que afectó especialmente a esa especie e impidió durante ciertos meses el ingreso de ejemplares al CRyR por instrucción del SENASA. 

Animales afectados por la basura
El aumento de casos de animales heridos por la interacción con basura vuelve a ser motivo de preocupación. Entre el 2023 y en lo que va del año de 2024, la Fundación Mundo Marino asistió casos muy llamativos de lobos marinos afectados por basura marina y redes de pesca. “Esos casos son ejemplos evidentes de cómo la basura marina afecta a los animales poniendo en riesgo sus vidas. Son también una muestra de la desidia que tienen muchos al abandonar pedazos de línea, redes o deshechos de pesca sin el cuidado adecuado. Plásticos, zunchos, redes de pesca o deshechos de cualquier tipo son elementos que multiplican las amenazas que enfrentan los animales silvestres en su hábitat”, explicó Rodríguez Heredia. 

Del total de animales asistidos el año pasado, 8 siguen en el Centro junto a otros animales que ingresaron este año. Se trata de 8 pingüinos magallánicos que aguardan finalizar el proceso de muda de su plumaje y formación de grupo para poder volver a su ruta migratoria.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.