22/03/2024 | Noticias | Sociedad

Santa Teresita: emotivo acto de la comunidad costera para reafirmar el compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia

Se desarrolló en el Paseo de la Memoria y contó con la presencia de Ana María Careaga, sobreviviente de un centro clandestino de detención e hija de una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.


En el marco de las conmemoraciones por los 48 años del inicio del último golpe de Estado cívico-militar en la Argentina, diferentes organizaciones, asociaciones y colectivos del Partido de La Costa junto a costeros y costeras de a pie compartieron ayer jueves un emotivo acto en el que se dio una muestra acabada del permanente compromiso de la comunidad con el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.

La marcha que salió desde la Avenida 32 esquina 8 de Santa Teresita y se dirigió hasta el Paseo de la Memoria (Avenida Costanera y 32) de dicha localidad contó con la participación del intendente Juan de Jesús; familiares de desaparecidos de La Costa; sobrevivientes y militantes de organismos de Derechos Humanos, delegaciones escolares; organizaciones políticas, sociales, sindicales, culturales y educativas; ex combatientes de Malvinas; bibliotecas populares; funcionarios y la comunidad en general.

El acto se llevó a cabo allí mismo en el Paseo de la Memoria y comenzó con la interpretación del Himno Nacional Argentino en guitarra a cargo de Federico Galletti. Luego, tomaron la palabra Ámbar Cabrera y Lautaro Casanova, en representación de los estudiantes secundarios. “La Memoria y la Verdad son fundamentales para emprender el camino de la sanación, pero deben tener su correlato en la Justicia. Los estudiantes tenemos que tener en cuenta los derechos adquiridos por aquellos chicos y chicas que fueron desaparecidos. Debemos seguir luchando por lo que aún falta”, señalaron los jóvenes. 

La jornada tuvo una presencia muy especial: la de Ana María Careaga, sobreviviente del centro clandestino de detención “Club Atlético” e hija de Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, quien fue secuestrada y asesinada por la dictadura militar y cuyo cuerpo apareció en las playas del Partido La Costa.

Una vez más nos convocamos acá en un nuevo aniversario de lo que fue el golpe más siniestro en la historia de nuestro país. También estamos a 40 años de la recuperación del Estado de Derecho, de la recuperación de la democracia, que es eso lo que hoy está en peligro”, indicó.

Careaga consideró que “ese golpe fue un antes y un después por la metodología siniestra que llevaron adelante los represores con más de 700 campos de concentración, centros clandestinos de detención, tortura y exterminio que se sembraron a lo largo y a lo ancho del país para secuestrar a una joven generación comprometida con la realidad de su tiempo”.

Las Madres dicen que este mar no quiso ser cómplice, y devolvió los restos de estas mujeres luchadoras, que aún después de haber sido asesinadas, siguieron dando testimonio con el estado de sus cuerpos, de la siniestra metodología utilizada para deshacerse de ellos arrojándolos con vida al mar”, subrayó la psicóloga y docente universitaria.

De Jesús: “No sé por qué corno (sic) permitimos que esto vuelva a suceder"
Por su parte, el director de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Costa, Alejandro Laregina, leyó un documento -se puede leer completo haciendo click aquí- que fue trabajado colectivamente y consensuado entre diferentes organizaciones políticas, sociales, sindicales, culturales, productivas y educativas. 

En este lugar en el que nos encontramos, en estas calles, en estas playas, sus habitantes fueron testigos del horror producido por el Estado terrorista: los vuelos de la muerte, los cuerpos aparecidos en nuestras costas. Frente al horror y lo indecible, nuestras madres, hijos e hijas, familiares, sobrevivientes, organismos, el movimiento de derechos humanos, lo transformaron en memoria mediante su lucha y su amor”, expresó Laregina.

Al igual que Careaga, el funcionario costero destacó que “vuelve a peligrar la democracia”. “Hoy como en el ’76, quieren cerrar el Congreso. Frente a esto, decimos que no será posible avasallar a un pueblo movilizado, no será posible silenciar a un pueblo en la calle, no será posible disciplinar a un pueblo unido”, advirtió.

Por su parte, el intendente Juan de Jesús fue el orador que cerró el acto. “Hoy venimos a recordar a tantos jóvenes, a tantas personas, que por pensar los hicieron desaparecer a ellos y a sus semejantes, a los derechos que ellos tenían y a la potencialidad que tenemos como seres humanos desde el momento que nacemos para servir”, señaló.  

El jefe comunal recordó que la dictadura que se apropió del Estado en 1976 “venía con un objetivo determinado, venía con un plan siniestro muy elaborado. No debemos confundirnos que fueron solo los militares, al lado de ellos hubo distintos sectores de nuestra sociedad que sólo veían sus intereses y que fueron a golpear los cuarteles. Querían una patria oligárquica, para pocos, una patria que guardase sus privilegios, que abriese los caminos para saquear nuestros recursos naturales”.

Nosotros hoy acá seguimos luchando y pidiendo por la Verdad y la Justicia, porque esto simboliza que el pueblo tiene que seguir luchando, para que esto no se vuelva a repetir nunca más. No sé por qué corno (sic) permitimos que esto vuelva a suceder en Argentina, otra vez vemos que se defienden intereses extranjeros y volvemos a sentir, a través de esta democracia tan debilitada, que la política no tuvo el coraje de sostenerla como realmente tiene que ser, para servir a la Argentina”, consideró de Jesús.

Quiero recordar también cuando las Madres fueron a preguntarle al presidente Videla por sus hijos que estaban desaparecidos, y les dijo ‘si están desaparecidos no existen’. Y eso es mentira. Existen los 30.000 desaparecidos, sí que existen los 30.000 desaparecidos. Así que luchemos por ellos, por todos nosotros y para que nuestros hijos sean los protagonistas de esta generación que realmente le dijo basta”, concluyó el intendente.

El emotivo acto, en el que también habló Viviana Caruso (madre del desaparecido Gustavo Caruso) y en el que cantaron Mariana Pedrocco y Florencia Aran, se cerró con las flores al mar que arrojaron los guardavidas, acompañados por dirigentes de derechos humanos, gran parte del gabinete costero, vecinas y vecinos que llegaron de todo el Partido de La Costa y el propio de Jesús. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.