En medio del otoño comenzó a hacerse sentir el frío y, para los próximos días, se espera que continúe el descenso de la temperatura en el territorio bonaerense y en la Costa Atlántica.
Si bien en muchos hogares ya comenzaron a encender las estufas, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
En primer lugar, es muy importante limpiar todos los artefactos de calefacción, una tarea que se recomienda sea realizada por un gasista matriculado. Una vez encendida la estufa hay que observar que la llama sea azul rojizo, si hay un color amarillo es que hay una muy mala combustión y se debe llamar a un profesional.
Además, se debe prestar mucha atención a las estufas de tiro balanceado que no se genere una mancha oscura en la pared donde está la estufa, ya que eso significa que está ventilando el monóxido de carbono hacia adentro.
RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD
-Mantener los ambientes bien ventilados
-Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.
-No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
-No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
-El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
-No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO
El monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales, por lo que se convierte en una de las maneras en las que las personas pueden experimentar accidentes muy riesgosos, incluyendo la muerte. Y es que este gas ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno.
Según la cartera sanitaria, se lo llama el asesino invisible porque no tiene olor, color, sabor ni tampoco irrita los ojos. Sin embargo, genera algunos síntomas a los cuales se debe estar alerta, especialmente durante el invierno que es la temporada en la que más se utilizan artefactos de calefacción.
Algunos de los síntomas más comunes ante una intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas/vómitos, pérdida del conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho y paro cardiorrespiratorio.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.