27/05/2024 | Noticias | Sociedad

El centro de estudiantes de un colegio secundario de Dolores pidió al Concejo Deliberante acciones para evitar la ludopatía en adolescentes

El problema crece a partir de la modalidad de apuestas on line. Comienza a ser habitual ver a adolescentes jugando en los recreos. Conversamos con Tobías Arrabit, presidente de un Centro de Estudiantes que busca contrarrestar esta dramática avanzada.


El crecimiento de las apuestas on line, especialmente entre los adolescentes, es un tema que está encendiendo alarmas en toda la Argentina. En este sentido, ya no es raro ver en los recreos chicos de escuela secundaria apostando desde sus celulares. Esta situación llevó al Centro de Estudiantes del Instituto Francisco de Paula Robles a presentar ante el Concejo Deliberante de Dolores un proyecto para que desde esa institución se tomen cartas en el asunto y se comience una campaña para concientizar y combatir esta adicción.

Tobías Arrabit, el presidente de ese Centro de Estudiantes, le contó a ENTRELINEAS.info que decidieron hacer la propuesta a partir de lo que veían en su propio colegio. “Es muy común ver en los recreos chicos apostando ganando y perdiendo 10 mil pesos como si nada”, dijo.


Más información:

Dentro del universo de las alternativas de apuestas son muy comunes las de fútbol y, como señala Tobías, “en eso el fútbol profesional no ayuda en nada porque el sponsor principal de Boca es Betsson y de River, Codere. Dos empresas vinculadas a las apuestas”. Y en este sentido, todo se potencia a través de las nuevas tecnologías. “Entrás en las redes sociales y cualquier influencer te recomienda una aplicación para apostar o un jueguito o lo que sea”, explicó.

Con este panorama, los chicos del Centro de Estudiantes conversaron con los directivos y luego con el presidente del HCD, Guillermo Ibarra, para buscar una posible solución. El cuerpo, por unanimidad, aprobó una ordenanza para realizar diferentes acciones de concientización sobre los riesgos de las apuestas y la ludopatía. Ahora está en estudio la forma en que se implementará este proyecto en las diferentes escuelas, según indicó Ibarra.

Tobías también destaca la necesidad de llegar hasta las familias, algo que desde su rol de alumnos les resulta bastante difícil: “Además de charlar con los chicos, tratamos de que tome cartas en el asunto la escuela. Es muy difícil concientizar a los alumnos y necesitamos ayuda de la casa porque quizás que los padres no tengan idea de que sus hijos apuestan ni cuánto apuestan”.

Esta cuestión está atravesada también por ciertos resquemores de parte de algunos alumnos en tiempos de descreimiento de la política y el manejo de lo público. “El centro de estudiantes genera cierto rechazo, en una generación que tiene rechazo hacia la política. Estos chicos se encuentran con que en su escuela, que es donde pasa la mayor parte de su día a día, hay un espacio político que genera rechazo, más aún cuando se meten con un hobby”.

De todos modos, desde lo profesores han recibido felicitaciones, porque “ellos ven las apuestas y saben que no sólo en nuestra escuela, sino en todas las escuelas de la ciudad está pasando esto”. Y fue más allá al señalar que es “un problema que atraviesa toda la sociedad no sólo la adolescencia” por lo que “sabemos que estamos haciendo una buena acción, necesaria y urgente”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Unión Estudiantil. (@lista3_ipfpr)


Argentina no tiene una ley nacional sobre juegos en línea. Uno de los tantos problemas consiste en los sitios que no están sometidos a ningún control estatal haciendo publicidad por redes sociales donde incentivan a los adolescentes para que apuesten su dinero. Aunque los menores de 18 años no pueden participar en apuestas, los adolescentes suelen falsear datos y documentación o crear perfiles falsos con información de algún adulto para poder apostar.
 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

San Bernardo: cayó una banda narco tras tres allanamientos con millones en droga y efectivo

28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.