27/05/2024 | Noticias | Sociedad

El centro de estudiantes de un colegio secundario de Dolores pidió al Concejo Deliberante acciones para evitar la ludopatía en adolescentes

El problema crece a partir de la modalidad de apuestas on line. Comienza a ser habitual ver a adolescentes jugando en los recreos. Conversamos con Tobías Arrabit, presidente de un Centro de Estudiantes que busca contrarrestar esta dramática avanzada.


El crecimiento de las apuestas on line, especialmente entre los adolescentes, es un tema que está encendiendo alarmas en toda la Argentina. En este sentido, ya no es raro ver en los recreos chicos de escuela secundaria apostando desde sus celulares. Esta situación llevó al Centro de Estudiantes del Instituto Francisco de Paula Robles a presentar ante el Concejo Deliberante de Dolores un proyecto para que desde esa institución se tomen cartas en el asunto y se comience una campaña para concientizar y combatir esta adicción.

Tobías Arrabit, el presidente de ese Centro de Estudiantes, le contó a ENTRELINEAS.info que decidieron hacer la propuesta a partir de lo que veían en su propio colegio. “Es muy común ver en los recreos chicos apostando ganando y perdiendo 10 mil pesos como si nada”, dijo.


Más información:

Dentro del universo de las alternativas de apuestas son muy comunes las de fútbol y, como señala Tobías, “en eso el fútbol profesional no ayuda en nada porque el sponsor principal de Boca es Betsson y de River, Codere. Dos empresas vinculadas a las apuestas”. Y en este sentido, todo se potencia a través de las nuevas tecnologías. “Entrás en las redes sociales y cualquier influencer te recomienda una aplicación para apostar o un jueguito o lo que sea”, explicó.

Con este panorama, los chicos del Centro de Estudiantes conversaron con los directivos y luego con el presidente del HCD, Guillermo Ibarra, para buscar una posible solución. El cuerpo, por unanimidad, aprobó una ordenanza para realizar diferentes acciones de concientización sobre los riesgos de las apuestas y la ludopatía. Ahora está en estudio la forma en que se implementará este proyecto en las diferentes escuelas, según indicó Ibarra.

Tobías también destaca la necesidad de llegar hasta las familias, algo que desde su rol de alumnos les resulta bastante difícil: “Además de charlar con los chicos, tratamos de que tome cartas en el asunto la escuela. Es muy difícil concientizar a los alumnos y necesitamos ayuda de la casa porque quizás que los padres no tengan idea de que sus hijos apuestan ni cuánto apuestan”.

Esta cuestión está atravesada también por ciertos resquemores de parte de algunos alumnos en tiempos de descreimiento de la política y el manejo de lo público. “El centro de estudiantes genera cierto rechazo, en una generación que tiene rechazo hacia la política. Estos chicos se encuentran con que en su escuela, que es donde pasa la mayor parte de su día a día, hay un espacio político que genera rechazo, más aún cuando se meten con un hobby”.

De todos modos, desde lo profesores han recibido felicitaciones, porque “ellos ven las apuestas y saben que no sólo en nuestra escuela, sino en todas las escuelas de la ciudad está pasando esto”. Y fue más allá al señalar que es “un problema que atraviesa toda la sociedad no sólo la adolescencia” por lo que “sabemos que estamos haciendo una buena acción, necesaria y urgente”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Unión Estudiantil. (@lista3_ipfpr)


Argentina no tiene una ley nacional sobre juegos en línea. Uno de los tantos problemas consiste en los sitios que no están sometidos a ningún control estatal haciendo publicidad por redes sociales donde incentivan a los adolescentes para que apuesten su dinero. Aunque los menores de 18 años no pueden participar en apuestas, los adolescentes suelen falsear datos y documentación o crear perfiles falsos con información de algún adulto para poder apostar.
 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Salario Mínimo, Vital y Móvil: el gobierno nacional definió una suba progresiva en 5 tramos

09 de mayo. Fue a raíz de un nuevo fracaso del Consejo del Salario, en el que el sector empresarial y los sindicatos no llegaran a un acuerdo. El primer incremento –retroactivo a abril– es de $ 6.218.

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

07 de mayo. Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.