24/10/2024 | Noticias | Sociedad

Polémica por la falta de entrega de pasajes gratuitos a personas con discapacidad por parte de las empresas de transporte de larga distancia

La Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) afirma que dejó de ser una obligación, ya que, tras la desregulación del sector, no es más un servicio público. Pero la Secretaría de Transporte asegura que sigue vigente.


La reciente decisión de las empresas de transporte de media y larga distancia de suspender la entrega de pasajes gratuitos a personas con discapacidad ha generado fuertes quejas de los usuarios y un conflicto con el gobierno nacional, que al parecer no esperaba este “efecto colateral” de la desregulación que acaba de llevar adelante en el sector.

Según las compañías nucleadas en la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI), la publicación del decreto de desregulación del sector ha modificado su estatus, lo que las exime de continuar ofreciendo este beneficio. Esta transformación normativa ha llevado a que el transporte deje de ser considerado un “servicio público”, lo que, a su entender, implica que ya no están obligadas a proporcionar los tickets sin costo.

Desde la CELADI enfatizaron que por “decisión del Gobierno Nacional, no nuestra, el transporte de buses de larga distancia dejó de ser considerado servicio público y, por ende, no puede ser obligado o intimado a entregar boletos gratuitos”.

Hoy, estas empresas tenemos el mismo estatus que, por ejemplo, las compañías de transporte de turismo o de oferta libre, modalidades que nunca otorgaron ni otorgan pasajes gratuitos. Por eso, no podemos más que sorprendernos ahora cuando se intenta hacernos responsables sobre las consecuencias de decisiones que no tomamos”, añadieron desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia.

Desde el Gobierno, sin embargo, afirmaron que “es importante remarcar que el beneficio de la gratuidad en los pasajes para personas con discapacidad para media y larga distancia sigue vigente, y que la desregulación del transporte automotor no eliminó la obligatoriedad por parte de las empresas de cumplir con los cupos según la normativa vigente. gratuidad de los pasajes para personas con certificado de discapacidad sigue vigente”

Hasta el 22 de octubre, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) realizó 296 sanciones a empresas de todo el país. Además, la CNRT informó que se emitieron 1.036 intimaciones a empresas y hay 274 casos en proceso sancionatorio por reclamos hechos a través de los canales de denuncia del organismo.

La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) expresó su preocupación por la falta de pasajes gratuitos para personas con discapacidad. “Queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante los casos que nos han llegado en las últimas semanas”, remarcaron.

A través de un comunicado, la ASDRA advirtió que la situación generó “serias dificultades para nuestras familias y para muchas otras personas con certificado de discapacidad, quienes dependen de este derecho fundamental para su movilidad”.

La gratuidad de los pasajes se instauró en 2014, en un contexto donde el Estado subsidiaba a las empresas. Sin embargo, a partir de 2017, los subsidios fueron eliminados y se estableció un esquema de compensación parcial. Las empresas afirman que las compensaciones quedaron obsoletas por la inflación y deben cubrir cerca de 100.000 boletos mensuales, lo que representa un costo cercano a los $3.500 millones mensuales.

¿Cómo hacer la denuncia a las empresas ante el faltante de pasajes?
Los usuarios pueden realizar denuncias ante la falta de pasajes para las personas con discapacidad a través de la página web de CNRT, telefónicamente llamando al 0800 333 0300 o acercándose a la oficina de CNRT de la terminal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.