16/11/2024 | Noticias | Sociedad

Quien es Adrián Brown, el dolorense que ganó el Martín Fierro como mejor diseñador

Ejerce a la vez dos profesiones aparentemente disímiles pero que lo ayudan, dice, a mantener el equilibrio, que es también su máxima para el mundo de la moda.


El Salón Blanco de la municipalidad de Dolores tiene una impronta señorial: cortinados pesados color visón sobre cortinas de voile, molduras doradas, amplias y altas puertas de madera, parquet lustroso, sillas y sillones levemente franceses. Un lugar elegante: el adjetivo, en este caso, es más que pertinente. 

En la tardecita del viernes, está repleto. Se desarrolla uno de los conversatorios que viene organizando el Concejo Deliberante para distinguir a dolorenses que, en diferentes ámbitos, han realizado una trayectoria destacable.  Y esta vez le toca a ​​Adrián Brown, el médico que acaba de recibir el Martín Fierro al mejor diseñador de modas. Dos profesiones que ejerce, según dicen, desde un mismo lugar, el de lo estético.

Según relata, su recuerdo más antiguo en torno a la moda es de los 8 años, cuando jugaba con la caja de retazos de su abuela a armar vestidos. Y desde las revistas Para Ti, Vogue, Hola. 

“Ser médico me permitió insertarme socialmente, me da una fuerza y una estructura psíquica que hace que sea diferente en el mundo de la moda”, dice y agrega entre risas “miro un cuerpo y me acuerdo de Testut”, el clásico manual de anatomía con que empiezan su carrera los estudiantes de medicina. 

Pero la moda siempre estuvo ahí: en las recomendaciones para su madre, para su hermana, para las amigas que en el secundario comenzaban el camino de los bailes y las fiestas. "Yo empecé a mirar hacia finales de los 70 y 80. Los 80 me parecen fabulosos, muy coloridos, llenos de volumen", explica.

“A veces trato de hacer ejercicios creativos para escaparme de esta influencia pero no puedo”, confiesa ante el auditorio en el que hay amigos, compañeros de colegio, familiares. 

Su carrera como diseñador ha sido meteórica: en poco más de 10 años se ha transformado en una de las referencias ineludibles del diseño argentino. Este giro profesional comenzó “alrededor de mis 40 años, cuando hice una crisis vocacional muy fuerte; me enamoré de la dermatología porque era el universo estético que el médico que yo era estaba esperando”. Y encontró un terapeuta que lo ayudó a superar “mis escrúpulos mentales”. 

Entonces se lanzó al ruedo. “Vestí 23 pacientes y amigas e hice un desfile que se llamó Piel y Seda y fue un boom. No eran modelos profesionales y sus edades iban desde los 20 a los 80 años”. Después puso la ropa en su consultorio y el camino se empezó a andar. 

Reconoce a Yves Saint Laurent como su gran maestro y, pese a su lugar hoy, sigue haciendo personalmente el trabajo de mano en su atelier. ​​​​​"Hay cosas que no puedo delegar: la alta costura lleva más esfuerzo que ser médico.

A los estudiantes de diseño de indumentaria que son buena parte del público que lo escucha les recomienda ​​"mirar el pasado de la moda" y se muestra poco inclinado al efecto escandalizador con los que algunos diseñadores buscan sobresalir en el panorama fashion. “Trato de no hacer el juego de impactar porque muchas veces es una trampa. La rareza que nadie entiende no sirve para nada”, insiste. "Frente al espejo el equilibrio", repite, como un mantra. 

Sobre la situación de la moda en el país se muestra preocupado. “Los textiles que antes llegaba de Europa no llegan, sólo copias baratas”, dice, a lo que se suma “la escasez de oficios de costura; si los que salen de la universidad no tienen el oficio de la costura, hablamos de un arte que se va a extinguir”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Campaña solidaria en Dolores: doná pelo para pacientes oncológicos

13 de mayo. Peluqueros dolorenses, convocados por el Rotary Club, participan de la iniciativa para confeccionar pelucas para quienes atraviesan tratamientos de quimioterapias. Qué más se puede donar.

Horror en La Plata: descubren que un hombre convivió casi cuatro años con el cadáver de su madre

13 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda de Altos de San Lorenzo. La mujer, de 77 años, habría fallecido en 2021. Su hijo, de 47, confesó que nunca denunció la muerte y mantuvo el cuerpo oculto en una habitación.

Castelli: murió un hombre de 63 años y ya son dos las víctimas del incendio en una vivienda

13 de mayo. Ricardo Di Giorgio falleció tras 20 días de internación por las graves quemaduras sufridas. Su pareja, Edith Lamas, había muerto una semana antes. El incendio ocurrió en una casa del barrio 9 de Julio.

Fútbol, amor y propuesta de casamiento en La Costa: un jugador del CAJU sorprendió a su novia antes del clásico

13 de mayo. Ezequiel González, futbolista de Juventud Unida, se arrodilló en mitad de cancha y le pidió casamiento a su novia Florencia antes del partido ante Social Mar de Ajó. Emoción, triunfo y punta del campeonato en un domingo inolvidable.

Tragedia en ruta 3: choque frontal entre colectivo y camión dejó cuatro muertos y 16 heridos

13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.

Hallan sin vida a una mujer en la playa de Pinamar: investigan posible femicidio

12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.

Alerta en San Clemente: denuncian estafa por venta falsa de turnos en el Hospital Municipal

12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.

Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker, la niña de 1 año desaparecida en la inundación

12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.