23/05/2025 | Noticias | Sociedad

Fentanilo contaminado: ya son 14 los muertos en La Plata y cuatro eran de la Región

El brote mortal en el Hospital Italiano de La Plata, por un lote contaminado de fentanilo, ya dejó 14 víctimas fatales. Entre los fallecidos hay pacientes de Chascomús, Maipú y Mar del Plata. ANMAT clausuró dos laboratorios y la Justicia investiga responsabilidades penales.


El escándalo sanitario por el fentanilo contaminado sigue creciendo y ya dejó un saldo de 14 muertes confirmadas en el Hospital Italiano de La Plata, con un posible caso más en Rosario, Santa Fe. La crisis estalló tras detectarse que un lote del opiáceo que estaba infectado con bacterias peligrosas, fue administrado a decenas de pacientes.

De los 14 fallecidos, cuatro eran de la Región: dos de Chascomús, uno de Maipú y otro de Mar del Plata, según confirmó el Ministerio de Salud de la Nación. El resto de las víctimas identificadas hasta el momento eran oriundas de las localidades bonaerenses de La Plata, Lobos, Berazategui, San Carlos de Bolívar y Ensenada.

El brote fue causado por el lote 31202 del fentanilo producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que fue suministrado por vía endovenosa en el hospital. Las ampollas contenían las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, asociadas a infecciones graves en entornos hospitalarios. Los pacientes desarrollaron fiebre, hipotensión y bacteriemia que, en la mitad de los casos, evolucionó en un shock séptico fatal.

El fentanilo tenía fecha de vencimiento en septiembre de 2026 y había sido fabricado en diciembre del año pasado. Hasta el 16 de mayo, el Ministerio de Salud registró 66 pacientes afectados, de los cuales 54 fueron confirmados y 12 considerados sospechosos.

La ANMAT clausuró de inmediato las operaciones de ambos laboratorios tras detectar múltiples irregularidades. La Justicia Federal, a cargo del juez Ernesto Kreplak, ordenó allanamientos en HLB Pharma (San Isidro), Laboratorios Ramallo y en la droguería Nueva Era, que distribuyó el producto desde Rosario.

En el centro de la escena aparecen Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y socio del dirigente sindical Víctor Santa María, y Ariel Salinas, titular de Ramallo y vinculado en su momento al escándalo de la mafia de los medicamentos.

La investigación continúa y se esperan nuevas imputaciones. Mientras tanto, crece la preocupación por la cadena de controles fallidos que permitió que un fármaco infectado terminara en hospitales y costara vidas en todo el país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elevan a juicio la causa por abuso de un menor que involucra a dos docentes de Dolores

07 de octubre. Cristian Guevara, profesor de secundaria, y Pablo Chiavola, inspector de escuelas primarias, serán juzgados por haber abusado de un adolescente y haberlo contagiado de HIV. Hay también un tercer imputado.

Tragedia en Dolores: un chico de 12 años murió atropellado en la Ruta 2

07 de octubre. Ocurrió ayer por la noche en el kilómetro 196, a la altura de Sevigné. Según testigos, el menor se encontraba atravesando la calzada a pie cuando fue impactado por una VW Amarok.

Dolores: postergan el juicio por la muerte de Uriel Mansilla

07 de octubre. Iba a realizarse del 15 al 17 de octubre y si bien no tiene nueva fecha fijada, a la familia le informaron que sería dentro de un mes. Se trata del joven dolorense de 17 años que murió tras un accidente en la Ruta 2, en circunstancias poco claras.

La Región: aseguran que está garantizada la disponibilidad de sueros antiofídicos para casos de mordeduras de serpientes

06 de octubre. Muriel Cifré, secretaria de Salud de Dolores, uno de los centros de provisión del antídoto para la Región, le contó a ENTRELINEAS.info que “estamos conectados con la red provincial de Centros Antiponzoñosos por si se requieren más”.

La Justicia confirmó la prisión perpetua para los dos condenados por el crimen de Mara Mateu en Santa Teresita

06 de octubre. La decisión del Tribunal de Casación bonaerense se dio en el marco del rechazo de una apelación presentada por Adrián Svich, uno de los dos acusados por el abuso y asesinato de la adolescente, ocurrido en 2008.

Ataque de yarará en General Lavalle: un hombre permanece internado y vecinos se organizan ante la falta de suero

05 de octubre. Un vecino fue internado tras ser mordido por una yarará en la zona rural de Las Chacras y se debió activar un protocolo para conseguir el suero antiofídico, escaso en la región.

Temporal en la Región: Maipú fue una de las ciudades más afectadas

05 de octubre. El viento generó caída de árboles y corte de energía eléctrica en varios sectores de la localidad.

Día del Camino y de la Seguridad Vial: por qué se celebra hoy 5 de octubre

05 de octubre. Es un día que busca promover la concientización sobre la seguridad vial.