¿Por qué el 2 de junio es el Día del Bombero Voluntario? La historia de los bomberos voluntarios en Argentina comenzó con fuego. Literal. Fue el 2 de junio de 1884 cuando se fundó oficialmente el primer cuartel de bomberos voluntarios del país, en el barrio porteño de La Boca. La fecha quedó grabada en la historia como símbolo del coraje civil y del compromiso con el otro, que hoy continúa vigente en más de 1.000 cuarteles con más de 40.000 bomberos y bomberas voluntarios en toda la Argentina.
“¡Adelante los que se animen!”
Todo empezó unos meses antes, en diciembre de 1883, cuando un voraz incendio consumía el comercio porteño de Corti y Rivas, en lo que hoy es la Av. Almirante Brown. Entre la multitud que miraba sin saber qué hacer, un joven de 20 años se adelantó con un grito que quedó en la historia:
“¡Adelante los que se animen, vamos a apagar el incendio!”.
Ese joven era Oreste Liberti, quien improvisó una cadena humana con vecinos que pasaban baldes con agua del Riachuelo. La escena fue tan potente que su padre, Tomás Liberti, convocó a una reunión vecinal para transformar ese impulso en una organización.
Así nació la “Asociación Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca”, con sede en una casilla de madera en la calle Necochea. En la puerta, un cartel en italiano decía:
“Volere è potere” (Querer es poder).
El bautismo de fuego
El primer gran operativo del nuevo cuerpo fue en una fábrica de velas de Barracas al Sud (hoy Avellaneda). Con apenas una bomba de mano y toneladas de voluntad, los bomberos voluntarios de La Boca tuvieron su bautismo de fuego.
Con el paso del tiempo, ganaron prestigio y apoyo barrial, y en 1900 se instalaron en Brandsen 567, donde aún hoy funciona el cuartel.
De La Boca al país: una red de coraje solidario
Lo que comenzó como una respuesta espontánea al peligro, se transformó en un movimiento nacional. Hoy, los bomberos voluntarios son un pilar invisible pero vital en miles de comunidades, desde grandes ciudades hasta parajes rurales.
No cobran sueldo. No buscan aplausos. Solo están. Siempre.
19 de julio. Los camiones de más de 7 toneladas tendrán restringida la circulación en este sábado 19, debido al receso invernal
18 de julio. El conductor, de 41 años, alegó que no había advertido la presencia de la víctima, que murió en el acto tras ser aplastado con las ruedas traseras del rodado.
18 de julio. Un grupo de vecinos se presentó este jueves en el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 7 de Mar del Plata para solicitar formalmente la reactivación de la obra de defensa costera.
18 de julio. Tras 5 meses sin cambios, el gobierno bonaerense aplicó un aumento del 25,4% en la Verificación Técnica Vehicular. Ya rigen las nuevas tarifas: cuánto cuesta sacar la oblea y quiénes no la pagan.
18 de julio. Una joven de 29 años fue a buscar una garrafa que su hermano había dejado en empeño, pero terminó denunciando al dueño de la casa por amenazas de muerte. La Policía allanó el domicilio y encontró municiones de distintos calibres.
17 de julio. El hombre fue contactado vía telefónica y le hicieron creer que tenía disponible un beneficio, artimaña con la cual obtuvieron sus datos bancarios y extrajeron $ 950.000 de su cuenta.
17 de julio. Ya no hace falta ir al hospital para una consulta médica básica: cualquier persona que viva en la provincia de Buenos Aires podrá acceder desde su celular o compu a atención clínica y pediátrica. Cómo funciona Mi Salud Digital y qué cambia en la vida cotidiana.
17 de julio. Permite financiar hasta en 72 meses con tasa fija en pesos y no es necesario ser cliente de la entidad: sólo basta con presentar el DNI en alguna de las más de 500 concesionarias adheridas.