Con la satisfacción por haber obtenido ocho medallas en la final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata, retornó la delegación de más de 200 deportistas que representó a Dolores, acompañados por el Secretario y la Directora de Deportes, Gabriel Blancuzzi y Cristina Andrada.
La delegación fue esperada por una caravana de doloresnes que, con banderas y bocinas, la acompañaron desde uno de los accesos de la ciudad hasta el palacio municipal donde fueron recibidos por autoridades municipales.
Lograron Medallas de Oro en Juegos electrónicos FIFA Lucas Duono, en Beach Voley Sub 18 Juan Marti y Cristian Giménez, Sub 16 Juan Rodríguez y Simón Romero y en Salto en Alto con una marca de 1.80 metros Agustín Blancuzzi.
Obtuvieron Medallas de Plata en Beach Voley Sub 14 Joaquín Bianchi y Francisco Rojas, en 150 metros Venancio Tejeda y en single Tenis Sub 18 Elena Araoz y logró la Medalla de Bronce en Patín Artístico Ana Hagen.
La delegación al llegar a nuestra ciudad fue recibida por el Secretario de Gobierno Gastón Garófalo. El Secretario de Deportes Gabriel Blancuzzi, expresó “estamos muy contentos por este regreso triunfal que hemos tenido en Mar del Plata donde se disputó la instancia final de los Juegos Bonaerenses”.
Blancuzzi además agregó: “Pasamos días muy lindos. Queremos agradecer a la Gobernadora María Eugenia Vidal, que a pesar de las dificultades económicas dispuso los fondos para esta instancia final de los Juegos Bonaerenses en la que participaron 25 mil deportistas. Dolores logró muy buenos resultados, lo vivido le sirve de experiencia a los chicos de nuestra ciudad. Quiero agradecer al Intendente Camilo Etchevarren, que nos permite trabajar con total libertad y al equipo de la Secretaría de Deportes que durante todo el año realiza un gran esfuerzo”.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.