29/09/2019 | Noticias | Deportes

¿Cómo le fue al madariaguense que disputó la Maratón de Berlín?

Sandro Raúl Cáceres completó la competencia esta madrugada en la capital alemana. Consiguió un puesto importante entre 40.000 corredores.


Berlín es la tercera maratón más rápida del mundo y el atleta local, Sandro Raúl Cáceres, llegó a participar en ella gracias a su esfuerzo y dedicación. Esta madrugada Sandro completó todo el trazado en 2:54:51 y quedó en el puesto 1463 de la general entre unos 40.000 corredores que largaron. Mientras que en su grupo de edad (menos de 35 años) se ubicó en el puesto 352.

Hasta la mitad de la carrera los parciales por kilómetros fueron de entre 3:54 a 4:00 minutos. Y desde allí hasta finalizar comenzó el trabajo mental para derrotar el cansancio por lo que los tiempos fueron, por kilómetros, de entre 4:07 a 4:37.

El sueño de Cáceres, quien recibió apoyo municipal antes de partir con la entrega de un cheque facilitado por la Secretaría de Deportes, incluyó la venta de empanadas y tortas. El sorteo de bonos colaboración en donde se sortearon motos; además de trabajos de pintura, repositor de supermercado y trapito en el estacionamiento de una parrilla.

La carrera fue ganada por Kenenisa Bekele con un tiempo estratosférico de 2:01.41, a sólo dos segundos del récord del mundo que estableció sólo un año antes (16 de septiembre de 2018) en el mismo lugar el keniano Eliud Kipchoge (2:01:39). La de Bekele es la segunda mejor marca de todos los tiempos y se convierte en el segundo corredor que baja de 2:02 en toda la historia.

En el terreno extradeportivo, la maratón de Berlin está cargada de historia. En el año 1974 el muro de Berlín dividía la ciudad entre el bloque soviético y el bloque occidental.

La carrera transcurría por el Berlín occidental hasta que en 1981 atravesó las vías y avenidas del Berlín Este. Nueve años después, en 1990 la maratón de Berlín se celebró tres días antes de la Reunificación de Alemania. Hitos históricos que se vivieron de primera mano en esta mítica carrera que recorre el corazón de Europa.

En cuanto al recorrido, se trata de un trazado llano y bastante rápido. Prueba de ello son los numerosos récords que se han batido en esta prueba. Junto a Londres y Valencia, es uno de los tres maratones en los que hay serias opciones para de las dos horas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.