Berlín es la tercera maratón más rápida del mundo y el atleta local, Sandro Raúl Cáceres, llegó a participar en ella gracias a su esfuerzo y dedicación. Esta madrugada Sandro completó todo el trazado en 2:54:51 y quedó en el puesto 1463 de la general entre unos 40.000 corredores que largaron. Mientras que en su grupo de edad (menos de 35 años) se ubicó en el puesto 352.
Hasta la mitad de la carrera los parciales por kilómetros fueron de entre 3:54 a 4:00 minutos. Y desde allí hasta finalizar comenzó el trabajo mental para derrotar el cansancio por lo que los tiempos fueron, por kilómetros, de entre 4:07 a 4:37.
El sueño de Cáceres, quien recibió apoyo municipal antes de partir con la entrega de un cheque facilitado por la Secretaría de Deportes, incluyó la venta de empanadas y tortas. El sorteo de bonos colaboración en donde se sortearon motos; además de trabajos de pintura, repositor de supermercado y trapito en el estacionamiento de una parrilla.
La carrera fue ganada por Kenenisa Bekele con un tiempo estratosférico de 2:01.41, a sólo dos segundos del récord del mundo que estableció sólo un año antes (16 de septiembre de 2018) en el mismo lugar el keniano Eliud Kipchoge (2:01:39). La de Bekele es la segunda mejor marca de todos los tiempos y se convierte en el segundo corredor que baja de 2:02 en toda la historia.
En el terreno extradeportivo, la maratón de Berlin está cargada de historia. En el año 1974 el muro de Berlín dividía la ciudad entre el bloque soviético y el bloque occidental.
La carrera transcurría por el Berlín occidental hasta que en 1981 atravesó las vías y avenidas del Berlín Este. Nueve años después, en 1990 la maratón de Berlín se celebró tres días antes de la Reunificación de Alemania. Hitos históricos que se vivieron de primera mano en esta mítica carrera que recorre el corazón de Europa.
En cuanto al recorrido, se trata de un trazado llano y bastante rápido. Prueba de ello son los numerosos récords que se han batido en esta prueba. Junto a Londres y Valencia, es uno de los tres maratones en los que hay serias opciones para de las dos horas.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.