Luego de llegar 30° en la clasificación general y 12° en su categoría entre 244 participantes de las 100 Millas del Patagonia Run, los exigentes 160K por los cerros de San Martín de los Andes, Sebastián Bonissone se propuso participar de otra exigente prueba, esta vez por caminos chilenos. Así fue que viajó hasta Chile y fue parte del The Nort Face Endurance Challenge, con recorridas por los cerros de Santiago de chile y las diferentes comunas de la capital del país trasandino.
Bonissone fue 15° en la general sobre 86 participantes (38 solamente sobrevivieron a esta exigente carrera) y el tercer argentino de 16 anotados. Su tiempo fue de 30h38m con 16 puestos de abastecimiento para los corredores. “Fue una dura competencia con condiciones climáticas muy difíciles con 16 puntos de abastecimiento a lo largo de la distancia más extrema, con una alta complejidad técnica. Los 160K son exclusivos para corredores avanzados al presentar tramos con altitud y condiciones climáticas difíciles y es la más importante que se organiza en Sudamérica.
La competencia de Trail Running más técnica del continente sur se realizó en sus cinco distancias tradicionales con circuitos por Farellones y Santa Martina, con 10K, 21K, 50K, 80K y 160K, donde el ganador de los 160k fue el deportista colombiano John Barrera, quien comentó en sus primeras declaraciones tras cruzar la meta que: "no esperaba quedar tan sobrecargado de la bajada de los primeros 20 kilómetros, desde ahí que vengo sufriendo". El colombiano la definió como una carrera muy complicada por el desnivel negativo con las fuertes y prolongadas bajadas técnicas del primer tramo de la prueba.
Bonissone volvió de Chile justo antes del estallido social y contó que era esperable que la sociedad explotara de alguna manera porque los precios del transporte y los alimentos son elevadísimos. “El boleto mínimo de subte es de 60 pesos argentinos, dos batatas salen 100 pesos y una pizza te sale mil pesos. La electrónica o la indumentaria es barata pero viajar todos los días para los empleados es imposible. Y vi mucha gente viviendo en la calle, en las plazas, en el subte. Era esperable que esto pasara”, comentó el atleta costero sobre lo que observó en su estadía en Santiago de Chile.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.
04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.
27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.
27 de mayo. Tenía 81 años y fue el máximo ídolo de Estudiantes de La Plata, donde brilló como figura clave del histórico equipo tricampeón de América. Se retiró del fútbol en la Liga de Madariaga, dirigió al Social de Dolores, dejó una huella imborrable en el fútbol mundial y en el corazón de los hinchas pincharratas.