El jueves a la madrugada falleció Braian Toledo, el lanzador de jabalina de 26 años. Desde sus comienzos fue una gran promesa. Participó dos veces en los Juegos Olímpicos: en Londres 2012 y en Río 2016.
El informe policial indicó que por el accidente ocurrido en la Ruta Provincial N° 40, en Marcos Paz y con dirección hacia Merlo, el deportista murió en el acto este miércoles 26 a las 23.10, luego de sufrir un accidente en una loma de burro situada sobre el centro de la calzada.
Las primeras investigaciones informaron que perdió el control con su moto de 500 cc e impactó contra dos palmeras “de las cuales una de ellas fue extraída del lugar y la otra quebrada, ambas por el impacto de la moto”.
“Se toma conocimiento por parte E.P.C. Marcos Paz, mediante solicitud pericial de fecha 27 cte 01:30 hs, se comisione grupo pericial Ruta 40 y Buenos Aires, lugar donde habría un accidente de tránsito, al llegar observan masculino tendido en asfalto y delante de este una motocicleta marca BMW, modelo Royal enfield, de 500 cc, color negra, con dominio colocado A107LMW, presente ambulancia a cargo Dra. Rojas Alvina, quien traslada Vtma., la cual momentos más tarde fallece en el hospital. Entrevistado Testigo identificado como Fernández Martín Ezequiel, refiere escuchar golpe de chasis con loma de burro existente en el lugar para luego escuchar un fuerte impacto, observado masculino tendido en asfalto, no visualizando otro vehículo involucrado”, dice el comunicado.
Y agrega: “Se relevó 200 mts desde la señalización de loma de burro sobre Ruta Provincial 40 hasta el lugar de impacto, situado sobre el centro de la calzada, isleta central divisora de carril (boulevard), donde se observa impacto sobre dos palmeras, de las cuales una de ellas fue extraída del lugar y la otra quebrada, ambas por el impacto de la moto, en cercanía de la primera palmera se observa arrastre de pth sobre calzada y a partir de la segunda palmera se relevaron huellas de arrastre metálicos producidas por la moto hasta su posición final (31 metros) todos sobre calzada”.
En tanto, cuenta que “se realizó un excautivo visu de la moto, donde no se observan restos y/o elementos que pudieran presumir la intervención de un tercero, como por ejemplo transferencia de pintura, abollones o peatones”.
“La Moto, según las huellas relevadas, se determinó que circulaba por Ruta 40 en sentido Marcos Paz hacia Merlo. Se realiza amplia inspección ocular del lugar, el cual es una zona urbana e iluminada y toma de apuntes para confección de plano, como así también placas fotográficas del lugar del hecho y el rodado”, aclara.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.