El trabajo en conjunto de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA), la Universidad Atlántida y el Municipio del Partido de La Costa están dando sus frutos.
Si bien el proceso de inscripción todavía sigue vigente, y faltan las confirmaciones finales de algunas instituciones que están terminando de gestionar la participación, a la fecha se registraron 6 provincias, 35 ciudades, 33 instituciones y 102 equipos. Cabe aclarar que Mar de Ajó 2020 representa la primera vez que se realizan unos Juegos Universitarios de Playa.
En total tendremos aproximadamente 600 estudiantes deportistas compitiendo en 8 disciplinas: Aguas Abiertas, Salvamento Acuático, Futbol de Playa, Handball de Playa, Hockey de Playa, Rugby de Playa, Tenis de Playa y Voleibol de Playa.
A tal efecto, el Partido de La Costa está armando un Parque Deportivo en la avenida Costanera y diferentes actividades recreativas para que este sea un evento total. Habrá DJ’s, bandas en vivo y stands de distintos ministerios entre otras cosas.
Además, en paralelo a los JUPLA 2020, sobre la Avenida Costanera se va a jugar la Copa Argentina Universitaria 3×3, que otorgará dos plazas tanto para equipos femeninos como masculinos, para participar del Campeonato Universitario Panamericano de la FISU. El mismo se realizará en Lima, Perú en el mes de junio.
Por otra parte, el sábado 14 la FeDUA organizará el Diálogo Estratégico, en el que participarán las máximas autoridades del deporte universitario y charlarán acerca del futuro del mismo.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.