12/09/2020 | Noticias | Deportes

Por qué no deberías hacer deporte intenso en tiempos de la Covid 19

Es la sentencia que publica el diario La Vanguardia, de Barcelona. Sostiene que los médicos alertan que el coronavirus puede dejar daños en el miocardio incluso en los asintomáticos y quienes lo pasan de forma leve.


La actividad deportiva no profesional también ha quedado trastocada y condicionada por la pandemia. Más allá del riesgo de contagio, hay varios aspectos trascendentes a tener en cuenta desde el punto de vista médico cuando se practica el ejercicio físico en tiempos de la Covid-19, sostiene el periodista Esteve Giralt en La Vanguardia.

La enfermedad se sigue transmitiendo, con miles de personas asintomáticas o con afectaciones leves, y la realización de un ejercicio físico intenso o muy intenso puede acarrear problemas para la salud. La alerta la ha lanzado la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED), junto a otros organismos homólogos internacionales, y los facultativos advierten que no se está teniendo demasiado en cuenta a la hora de practicar ejercicio.

Falta divulgación, alertan los especialistas. La recomendación es tan clara como difícil de compatibilizar a veces con los hábitos de miles de aficionados a la práctica deportiva con planes de entrenamiento exigente y la costumbre de llevar el cuerpo al límite, por ejemplo corriendo o nadando largas distancias casi como si fueran profesionales.

La primera gran recomendación avalada por la SEMED es que “mientras estemos en esta situación de rebrotes permanentes, se recomienda a los deportistas no profesionales que hagan ejercicio físico en actividades medias, no intensas”, resume el doctor Luís Franco, responsable de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Universitari Sant Joan de Reus y Secretario General de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.

Pruebas realizadas con personas que han pasado la Covid 19 de forma asintomática o con síntomas leves, muestran que en algunos casos el miocardio, el músculo cardíaco, ha sufrido por culpa del temido virus. “Si tu le exiges a tu organismo una intensidad media o alta, puede dar problemas”, alerta el doctor Franco, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la URV.

De hecho, especialistas en medicina deportiva se están encontrando en su consulta con deportistas aficionados con problemas en el miocardio después de haber pasado el coronavirus de forma asintomática y empezar a entrenar con intensidad. “Nos hemos encontrado con personas que parecía que estaban bien, han ido a correr, y al día siguiente han venido a consulta porque se encontraban fatal”, detalla el especialista a La Vanguardia.

Y añade que haber tenido el virus, aunque ni siquiera hayas tenido neumonía, “puede generar problemas como arritmias; en tu vida normal no te dará complicaciones, pero si le exiges un esfuerzo de intensidad media-alta, sí”. Varios estudios publicados en revistas especializadas demuestran que la Covid 19 puede provocar una miocardiopatía silenciosa que podría desencadenar una muerte súbita en esfuerzos elevados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar tras su primer Mundial de Ciclismo: “Estoy dentro de los mejores 20 del mundo, y eso es un gran paso”

31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.

La Región: Dolores y Maipú se unen para disputar un Torneo Interligas desde 2026

30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.