23/09/2021 | Noticias | Deportes

Balcarce: definieron cómo será el traslado de los restos de Juan Manuel Fangio

Se realizará el 10 de noviembre, desde el cementerio al mausoleo construido en el Museo Fangio. Jackie Stewart, tricampeón de Fórmula 1, y Stefano Domenicali, el CEO de la F1, son dos de las personalidades confirmadas.


Ayer quedaron confirmadas las actividades del Tributo a Juan Manuel Fangio, que se efectuará el 9 y 10 de noviembre próximo en Mar del Plata y Balcarce y que celebra el 70º aniversario de su primer campeonato en Fórmula 1.

El evento realizará entre las carreras de Fórmula 1 de México y Brasil para propiciar la presencia de la mayor cantidad posible de protagonistas del mundo de la Fórmula 1, de ayer y de hoy. Entre los que ya confirmaron que asistirán al evento se destaca Jackie Stewart (81 años), tricampeón de F1.

También estarán presentes CEO de la F1, Stefano Domenicali, el reconocido constructor Horacio Pagani, Oreste Berta y los 3 hijos de Fangio. En tanto, se especula con la presencia de los actuales pilotos de la  F1 Lewis Hamilton, Valtteri Bottas, Carlos Sainz y Charles Leclerc.

Las actividades del "Tributo a Fangio" se iniciarán el martes 9 de noviembre en Mar del Plata, con un cocktail y conferencia de prensa a las 19:00, en la que estará Stewart junto a Pagani. Al día siguiente, desde las 10:30 se realizará el traslado de sus restos desde el cementerio municipal de Balcarce hasta el Museo Fangio, ubicado en la misma ciudad.

El trayecto contempla el paso por varios establecimientos educativos vinculados a Fangio. Entre ellos el Jardín de Infantes 905 y la Escuela 4. También la casa donde nació y el taller donde empezó a conocer los autos y descubrió su pasión por los fierros.

El recorrido contará con la guarda de honor del Regimiento de los Patricios y de Gendarmería Nacional, formación del cuartel de bomberos que saludarán el paso del cortejo y en el Museo será recibida por la banda de la Base Militar Mar del Plata.

Se espera que los restos lleguen a las 11:00. Entonces se hará un responso en el hall de su museo (por calle 18) y luego finalmente se los deposite en el mausoleo construido sobre calle 17. Para quienes no puedan acceder al interior, todo lo que suceda allí será transmitido en pantallas gigantes hacia la Plaza Libertad.

A partir de las 12:30, la actividad se trasladará al Autódromo de Balcarce, donde se efectuará un desfile de autos históricos de Fangio y otros vehículos de coleccionistas. Este evento será abierto al público.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

¿De qué formas pueden cambiar las líneas de apuestas en las apuestas deportivas?

13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.

Dolores licita la ampliación del autódromo municipal: $ 5.000 millones para crear un polo turístico y deportivo

12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.

Día del Arquero en Argentina: el homenaje eterno a Amadeo Carrizo

12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.

Argentina vs. Chile: a qué hora juega la Selección con el regreso de Messi por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.

“A mi edad me hubiera encantado”: Scaloni defendió a los chicos de Newell’s sancionados por una foto con Malcorra

04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.

El paso secreto de la “Bruja” Verón por Dolores y Madariaga: cuando la leyenda jugó en silencio en la Región

27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.

Murió Juan Ramón Verón, leyenda eterna de Estudiantes y símbolo del fútbol argentino

27 de mayo. Tenía 81 años y fue el máximo ídolo de Estudiantes de La Plata, donde brilló como figura clave del histórico equipo tricampeón de América. Se retiró del fútbol en la Liga de Madariaga, dirigió al Social de Dolores, dejó una huella imborrable en el fútbol mundial y en el corazón de los hinchas pincharratas.