El clásico sudamericano tendrá esta noche una nueva edición plagada de detalles que lo hacen aún más atractivo. Con Brasil ya clasificado, la Selección Argentina con Messi de titular y Brasil sin Neymar, no sólo buscará una victoria ante su público que desbordó las boleterías sino que buscará extender los festejos de la reciente Copa América conseguida en el Maracaná sino cortar dos rachas.
Una es el impactante invicto de los de Tite en la clasificación al mundial donde ganó 11 de 12 con un solo empate ante Colombia, y otra los de Scaloni buscarán además terminar con la seguidilla de 4 partidos sin poder vencer al scratch por Eliminatorias Sudamericanas, siendo esta la acumulada más larga entre ambos equipos.
Las dos selecciones llegan invictas a este partido que tendrá al estadio Bicentenario de San Juan en el centro de la escena ya que será la primera vez que la Selección juegue con tanto público presente tras la conquista de la Copa América, que le fue esquiva durante 28 años a nivel continental.
De esta forma la fecha 14 enfrentará al líder Brasil (34) con su escolta (28) en un contexto particular ya que los de Scaloni podrían obtener los tres puntos del partido suspendido en San Pablo. Es decir que una combinación de resultados y decisiones podría dejar a la albiceleste clasificada al Mundial de Qatar 2022 e igualada en la cima de las Eliminatorias.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez o Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
Brasil: Alisson; Danilo, Éder Militão, Marquinhos y Alex Sandro; Fred, Fabinho y Lucas Paquetá; Raphinha y Matheus Cunha y Vinicius Junior. DT: Tité.
Estadio: Bicentenario (San Juan)
Hora: 20:30 (hora local) TV: TyC Sports y TV Pública.
Árbitro: Andrés Cunha (URU)
VAR: Esteban Ostojich (URU)
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.