El crecimiento del fútbol jugado por mujeres a nivel nacional, apuntalado principalmente por la profesionalización de la 1° división AFA en 2019, empujó también a las ligas y clubes del interior a animarse a practicar y competir de forma amateur.
El Partido de la Costa no es uno de los que impulsó la práctica oficial gracias a esta situación, ya que la liga de fútbol de dicha región ya existía desde fines de 2011. Pero sí aprovechó el aluvión para seguir sumando clubes a la competencia, estrenar en este 2021 su 4° división, fomentar la práctica desde edades infantiles y estar esperando el inminente inicio de una liga Sub 14, para que las chicas de esa edad puedan competir en igualdad de condiciones sin tener que hacerlo con mayores.
De los cuatro clubes que empezaron aquel proyecto hace poco más de diez años, y entre los que estaba el León de Madariaga, se creció hasta los actuales nueve, todos del Partido de la Costa: Mar de Ajó y Santa Teresita aportaron dos equipos cada una, mientras que San Bernardo, San Clemente, Las Toninas, Mar del Tuyú y La Lucila lo hicieron con uno. Cabe destacar que, hasta el año pasado, también había participado el municipio de Lavalle.
Pero la importante competencia desarrollada en esta región estuvo sola durante mucho tiempo. Recién ahora empezó a caminar acompañada, gracias a la no menor incorporación de las ligas oficiales de Dolores y Chascomús (que durante un tiempo compitió en fútbol 7), que aportaron ocho y nueve clubes respectivamente y ya van por su segundo año consecutivo de enfrentamientos oficiales.
Estas nuevas ligas, además, ampliaron el alcance geográfico considerablemente: la dolorense incluyó a seis equipos de dicho distrito más Tordillo y Guido. La de Chascomús, por su parte, incluyó a dos elencos de dicho partido y también a dos de Castelli, uno de Lezama, uno de General Paz, uno de Belgrano, uno de Magdalena y hasta la localidad de Etcheverry en el Partido de La Plata.
El crecimiento de estas tres ligas femeninas, que en total suman 26 equipos, obliga también a los clubes a redoblar el trabajo y a las federaciones a ganar en infraestructura y recursos humanos. Más equipos significan más partidos y por ende más árbitros, canchas, pelotas, camisetas, entrenadores, entrenamientos, cobertura periodística y otros aspectos que son la base de nuevas fuentes de trabajo y apuntalan el desarrollo.
Más fútbol femenino significa más inclusión, más oportunidades, una alternativa sana para hacer deporte y amigos, para competir y tener una motivación. Cada vez más chicas se acercan a dar sus primeros pasos, al ritmo de que se oficializan escuelitas infantiles en las regiones mencionadas. Y obviamente, también están las que se animaron a hacerlo por primera vez siendo adultas jóvenes, porque nunca es tarde para buscar nuevos desafíos.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.
29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.
28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.