Este fin de semana no será uno más para Adrián Oubiña. Es que está ante la gran posibilidad de lograr su primer título en el automovilismo nacional. Un hecho muy meritorio, ya que este es el primer año en el que el piloto de Mar de Ajó, Partido de La Costa, tiene continuidad en las "grandes ligas" desde 2013, cuando competía en el Turismo Carretera.
A los 38 años, Oubiña lidera el campeonato de la Clase 1 del Turismo Pista, que este fin de semana disputa en el autódromo de Olavarría su Premio Coronación. El único piloto en condiciones de impedir la consagración del bicampeón 2005/2006 de la Monomarca 1100 del Atlántico es Santiago Leguizamón, bonaerense oriundo de Roque Pérez.
La diferencia en favor del costero es de 28 puntos cuando quedan 52 en juego. A Oubiña le alcanzará con sumar 25 unidades para ser campeón sin depender de lo que coseche su rival. Eso significa que un 5º puesto en la Final le bastará para festejar.
La campaña 2022 de Oubiña (Fiat Uno) muestra que consiguió 3 victorias (Concordia, Paraná y Toay), otros 3 podios, 3 triunfos en series y 1 pole position. El campeón 2018 del Turismo Special de la Costa (TSC) hizo gala de su oficio para ser regular, aunque el punto bajo de la temporada lo vivió en San Nicolás (6ª fecha), donde tuvo que abandonar tras protagonizar un incidente debido a problemas en los frenos.
Por su parte, Leguizamón (Fiat Uno) también ganó 3 Finales, incluida la última, disputada en Concepción del Uruguay. Además, cosechó otro podio, 4 victorias en series y 2 pole position. El bonaerense fue contundente, pero sufrió dos traspiés: uno en la primera visita a Concepción del Uruguay y el restante en Concordia, donde estuvo lejos de la zona de puntos.
El Turismo Pista ya corrió este año en el autódromo de Olavarría, pero lo hizo en un circuito distinto. Fue el 13 de febrero y Leguizamón fue el gran dominador del fin de semana, al quedarse con la clasificación, la batería y la Final. Mientras que Oubiña fue 12º en clasificación, 3º en su parcial y vio la bandera a cuadros en la 5ª colocación, un resultado que el domingo le serviría para ser campeón.
La actividad en en el circuito Nº 3 de Olavarría, de 4.313 metros de extensión, comenzará el viernes, con los entrenamientos y la 1ª tanda de clasificación. El sábado se llevará a cabo la 2ª tanda de clasificación y las series. El domingo estará reservado para la Final, que comenzará a las 9:40.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.
12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.
12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.
05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.
04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.
27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.
27 de mayo. Tenía 81 años y fue el máximo ídolo de Estudiantes de La Plata, donde brilló como figura clave del histórico equipo tricampeón de América. Se retiró del fútbol en la Liga de Madariaga, dirigió al Social de Dolores, dejó una huella imborrable en el fútbol mundial y en el corazón de los hinchas pincharratas.