Lorenzo Somaschini, un niño argentino de 9 años que competía en carreras de motociclismo deportivo, murió ayer luego de tres estar 3 días internado en estado crítico en San Pablo, Brasil. “Lolo”, como se lo conocía al rosarino, se accidentó el viernes pasado durante los entrenamientos de la Honda Junior Cup, categoría en la que tenía previsto debutar el pasado fin de semana en el autódromo de Interlagos.
“La SuperBike Brasil informa, con gran tristeza y dolor, el fallecimiento del conductor Lorenzo Somaschini este lunes (17/6), a las 19h43. El argentino, nacido en Rosario, fue ingresado en el Hospital Albert Einstein, en São Paulo (SP), bajo cuidados médicos intensivos y, lamentablemente, no resistió”, publicó la cuenta de Instagram de Superbike Brasil, que es la organizadora de un conjunto de categorías de motocilismo entre las que está la Honda Junior Cup.
Diego Pierluigi, múltiple campeón argentino de motociclismo y coach de Somaschini que estaba junto a él en Brasil, contó en el portal especializado en deporte motor Campeones que “Lolo” se cayó de la moto y se golpeó fuertemente en la nuca. Tras recibir atención de urgencia y ser estabilizado en la sala médica del autódromo, fue trasladado en una ambulancia de alta complejidad hasta el Hospital General de Pedreira. En ese centro de salud permaneció hasta la mañana del sábado, cuando fue derivado Hospital “Albert Einstein”, especializado en emergencias.
Somaschini, que era de Rosario (Santa Fe), debutó este año en la categoría de 250 cc del Campeonato Argentino de Superbike. Disputó dos fechas con el equipo DPR de Diego Pierluigi y luego debutó en el Campeonato Bonaerense de Superbike en la Categoría Moto3. La semana pasado llegó a Brasil para comenzar su adaptación a la Honda Junior Cup. El jueves realizó su primera jornada de pruebas y el viernes estaba llevando a cabo la segunda.
La categoría en la que tenía pensado competir está pensada para la formación de jóvenes talentos de 8 a 18 años. La moto que se utiliza es la Honda CG 160 Titan, que está completamente preparada para la pista, con pedales y manillares adaptados a la talla de cada niño y/o adolescente.
13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.
30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.