16/01/2025 | Noticias | Deportes

Quién es el representante de la región en el mundial de Kho Kho en la India

Vive en General Lavalle y estudia en Dolores. Participa del seleccionado nacional de un deporte ancestral indio. Qué es el kho kho y cómo se ve con ojos argentinos.


León Maldonado tiene 24 años, vive en General Lavalle y estudia el profesorado de Educación Física en Dolores. En estos momentos está en Nueva Delhi como parte del seleccionado argentino que está disputando el Mundial de Kho Kho que finaliza este domingo.

Sorteando la diferencia horaria, León dialogó con ENTRELINEAS.info para explicar, antes que nada qué es el Kho Kho y cómo llegó a él.

“Es un deporte de persecución y escape, dividido en dos tiempos de 14 minutos cada uno. Esos tiempos están divididos por turnos de ataque y defensa de 7 minutos cada uno. El objetivo del juego es tocar la mayor cantidad de veces al rival, dice León. Para quien lo ve por primera vez es casi un juego de la mancha, aunque según sostiene el jugador “está lleno de reglas que es importante cumplir y los árbitros son muy exigentes”.

Ricardo Acuña, el presidente de la ong Coda Sport, dedicada a difundir los deportes alternativos de todo el mundo, estuvo dando una capacitación en Dolores sobre estas actividades. León participó de ella como estudiante del ISFD 168 y el entrenador lo fichó para el seleccionado que estaba empezando a formar. “Así empecé a entrenar con el plan que nos envió, nos conocimos con el equipo a través de videollamadas y cerca de la fecha del viaje nos juntamos a entrenar en CABA, dice.

Es en Asia donde nació y se practica mayormente el Kho Kho y, consecuentemente, es allí donde están los mejores equipos. “La India nos hizo esta invitación para empezar a difundirlo a nivel mundial, sostuvo.

 

Una experiencia única

“A ningún deportista le ha pasado que de no conocer el deporte te seleccionen para competir en el seleccionado nacional. Yo soñé en algún momento representar a la Argentina en algún deporte, pero pensaba que iba a ser fútbol o hándbol”. León aún no sale de la emoción de la experiencia que está viviendo, porque para él representa muchísimo más que una competencia.

Todo es nuevo: desde viajar en avión por primera vez, aterrizar en Etiopía y finalmente llegar a un país tan alejado del nuestro. “Cruzarte en el hotel con gente de tantos países, con tantas maneras de ser y de bailar, porque festejar fue una de las formas en que nos conocimos, cuenta con precisión de cronista.

“Todos los días es conocer algo nuevo” y, por supuesto que, en este contexto, la frase “el resultado es lo de menos” deja de ser una frase remanida para sintetizar una experiencia que solo puede definir como “una locura”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.