17/05/2025 | Noticias | Deportes

Impactante accidente de Franco Colapinto en Imola: los 20 choques más recordados en el circuito más trágico de la Fórmula 1

El argentino Franco Colapinto protagonizó un fuerte accidente en la clasificación del Gran Premio de Imola. No fue el único: Yuki Tsunoda también chocó con violencia. Imola es uno de los circuitos más peligrosos de la historia de la F1. En esta nota, repasamos 20 de los accidentes más recordados en este trazado que marcó al automovilismo mundial.


Este sábado, la clasificación del Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola estuvo marcada por el impactante accidente del argentino Franco Colapinto, quien perdió el control de su Alpine en la temida curva Tamburello. Minutos antes, el japonés Yuki Tsunoda también había protagonizado un fuerte choque, generando momentos de tensión en el autódromo Enzo e Dino Ferrari.

Ambos pilotos salieron ilesos, pero la jornada reavivó la memoria de muchos fanáticos sobre los numerosos accidentes que han marcado la historia de Imola, uno de los circuitos más desafiantes y trágicos de la Fórmula 1.

A continuación, repasamos los 20 accidentes más recordados de la F1 en Imola:

  1. Ayrton Senna (1994)
    Murió tras impactar en Tamburello. Es la tragedia más recordada en la historia de la Fórmula 1.
  2. Roland Ratzenberger (1994)
    Falleció un día antes que Senna, en clasificación, en la curva Villeneuve.
  3. Rubens Barrichello (1994)
    Voló por los aires en entrenamientos y quedó inconsciente. Fue el primer susto de aquel fatídico fin de semana.
  4. Gerhard Berger (1989)
    Chocó violentamente en Tamburello; su auto se incendió, pero fue rescatado a tiempo.
  5. Nelson Piquet (1987)
    Perdió el control en Tamburello durante prácticas y quedó fuera de la carrera.
  6. JJ Lehto y Pedro Lamy (1994)
    Se accidentaron en la largada, hiriendo a varios espectadores por los escombros.
  7. George Russell y Valtteri Bottas (2021)
    Colisionaron en Tamburello; fuerte choque que dejó a ambos fuera del GP.
  8. Lewis Hamilton (2021)
    Se despistó bajo la lluvia, chocó contra las barreras, pero volvió y terminó 2º.
  9. Riccardo Patrese (1983)
    Lideraba y se accidentó en Acque Minerali. Perdió la carrera en esa maniobra.
  10. Andrea de Cesaris (1985)
    Protagonista habitual de choques, tuvo varios incidentes en Imola.
  11. Michele Alboreto (1991)
    Accidente sin consecuencias graves en Tamburello durante pruebas.
  12. Riccardo Patrese (1992)
    Otro choque en prácticas con Williams en Tamburello.
  13. Fernando Alonso vs. Michael Schumacher (2005)
    Casi accidentes en una batalla épica al límite. No hubo choque, pero sí maniobras temerarias.
  14. Kimi Räikkönen (2006)
    Abandonó por un fallo en suspensión que lo llevó contra el muro.
  15. Gilles Villeneuve (1981)
    Su disputa con Pironi en Imola detonó una tensión que precedió su muerte semanas después.
  16. Elio de Angelis (1985)
    Su última victoria fue en Imola. Aunque su muerte fue en otro circuito, su historia se conecta con este trazado.
  17. Nigel Mansell (1989)
    Abandonó la clasificación por un choque tras problemas técnicos.
  18. Alain Prost (1983)
    Enfrentó a su compañero Tambay al límite. Casi se tocan en múltiples ocasiones.
  19. Franco Colapinto (2025)
    En su debut clasificatorio en Alpine, chocó hoy en Tamburello. Salió ileso, pero su Alpine quedó destruido.
  20. Yuki Tsunoda (2025)
    Minutos antes de Colapinto, volcó tras perder el control en Villeneuve. También resultó sin lesiones.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.

¿De qué formas pueden cambiar las líneas de apuestas en las apuestas deportivas?

13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.

Dolores licita la ampliación del autódromo municipal: $ 5.000 millones para crear un polo turístico y deportivo

12 de junio. El ministro Gabriel Katopodis y el intendente Juan Pablo García anunciaron en Dolores una inversión histórica para ampliar, repavimentar y modernizar el autódromo. El proyecto incluye kartódromo, pista de cross y el primer camping municipal.

Día del Arquero en Argentina: el homenaje eterno a Amadeo Carrizo

12 de junio. En nuestro país, el puesto más ingrato del fútbol tiene su día propio. El 12 de junio se conmemora el nacimiento de Amadeo Carrizo, el arquero que cambió la historia y reinventó el rol bajo los tres palos. Su legado, su estilo y por qué hoy sigue siendo un símbolo.

Argentina vs. Chile: a qué hora juega la Selección con el regreso de Messi por las Eliminatorias Sudamericanas 2026

05 de junio. La Albiceleste, ya clasificada al Mundial 2026, visita a una Chile urgida de puntos y al borde de la eliminación. El partido se juega en Santiago con Messi de vuelta como titular y varios cambios en el equipo de Scaloni.

“A mi edad me hubiera encantado”: Scaloni defendió a los chicos de Newell’s sancionados por una foto con Malcorra

04 de junio. El DT de la Selección cruzó a los dirigentes que castigaron a nenes de 9 años por posar con un jugador de Rosario Central. “La ilusión no tiene camiseta”, dijo.

El paso secreto de la “Bruja” Verón por Dolores y Madariaga: cuando la leyenda jugó en silencio en la Región

27 de mayo. Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.