17/05/2025 | Noticias | Deportes

Impactante accidente de Franco Colapinto en Imola: los 20 choques más recordados en el circuito más trágico de la Fórmula 1

El argentino Franco Colapinto protagonizó un fuerte accidente en la clasificación del Gran Premio de Imola. No fue el único: Yuki Tsunoda también chocó con violencia. Imola es uno de los circuitos más peligrosos de la historia de la F1. En esta nota, repasamos 20 de los accidentes más recordados en este trazado que marcó al automovilismo mundial.


Este sábado, la clasificación del Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola estuvo marcada por el impactante accidente del argentino Franco Colapinto, quien perdió el control de su Alpine en la temida curva Tamburello. Minutos antes, el japonés Yuki Tsunoda también había protagonizado un fuerte choque, generando momentos de tensión en el autódromo Enzo e Dino Ferrari.

Ambos pilotos salieron ilesos, pero la jornada reavivó la memoria de muchos fanáticos sobre los numerosos accidentes que han marcado la historia de Imola, uno de los circuitos más desafiantes y trágicos de la Fórmula 1.

A continuación, repasamos los 20 accidentes más recordados de la F1 en Imola:

  1. Ayrton Senna (1994)
    Murió tras impactar en Tamburello. Es la tragedia más recordada en la historia de la Fórmula 1.
  2. Roland Ratzenberger (1994)
    Falleció un día antes que Senna, en clasificación, en la curva Villeneuve.
  3. Rubens Barrichello (1994)
    Voló por los aires en entrenamientos y quedó inconsciente. Fue el primer susto de aquel fatídico fin de semana.
  4. Gerhard Berger (1989)
    Chocó violentamente en Tamburello; su auto se incendió, pero fue rescatado a tiempo.
  5. Nelson Piquet (1987)
    Perdió el control en Tamburello durante prácticas y quedó fuera de la carrera.
  6. JJ Lehto y Pedro Lamy (1994)
    Se accidentaron en la largada, hiriendo a varios espectadores por los escombros.
  7. George Russell y Valtteri Bottas (2021)
    Colisionaron en Tamburello; fuerte choque que dejó a ambos fuera del GP.
  8. Lewis Hamilton (2021)
    Se despistó bajo la lluvia, chocó contra las barreras, pero volvió y terminó 2º.
  9. Riccardo Patrese (1983)
    Lideraba y se accidentó en Acque Minerali. Perdió la carrera en esa maniobra.
  10. Andrea de Cesaris (1985)
    Protagonista habitual de choques, tuvo varios incidentes en Imola.
  11. Michele Alboreto (1991)
    Accidente sin consecuencias graves en Tamburello durante pruebas.
  12. Riccardo Patrese (1992)
    Otro choque en prácticas con Williams en Tamburello.
  13. Fernando Alonso vs. Michael Schumacher (2005)
    Casi accidentes en una batalla épica al límite. No hubo choque, pero sí maniobras temerarias.
  14. Kimi Räikkönen (2006)
    Abandonó por un fallo en suspensión que lo llevó contra el muro.
  15. Gilles Villeneuve (1981)
    Su disputa con Pironi en Imola detonó una tensión que precedió su muerte semanas después.
  16. Elio de Angelis (1985)
    Su última victoria fue en Imola. Aunque su muerte fue en otro circuito, su historia se conecta con este trazado.
  17. Nigel Mansell (1989)
    Abandonó la clasificación por un choque tras problemas técnicos.
  18. Alain Prost (1983)
    Enfrentó a su compañero Tambay al límite. Casi se tocan en múltiples ocasiones.
  19. Franco Colapinto (2025)
    En su debut clasificatorio en Alpine, chocó hoy en Tamburello. Salió ileso, pero su Alpine quedó destruido.
  20. Yuki Tsunoda (2025)
    Minutos antes de Colapinto, volcó tras perder el control en Villeneuve. También resultó sin lesiones.

Ver artículo completo

Te puede interesar

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.

La Liga Dolorense de Fútbol tuvo su 5º campeón distinto en los últimos 5 torneos con Social Dolores, que reverdeció laurales

15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.

Vuelve la Liga Profesional: días, horarios y cómo seguir por TV cada partido de la 1ª fecha

11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.

La Costa: la impresionante campaña de Juventud Unida de San Bernardo para lograr su tercer campeonato

07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.

Dolores: sanciones ejemplares tras la brutal agresión a un árbitro en un partido de Reserva

04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.

Dolores inauguró su primera cancha de hockey sobre césped sintético con una “Leona” como invitada especial

30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.