24/11/2018 | Noticias | Culturas

La historia desconocida de Amorina, la voz de la región

Tiene 19 años, es de General Conesa y su actuación en La Voz Argentina, por Telefé, se robó la atención de todos.


Conocer un poco la vida, historia y triunfos de quien hoy conmueve con su dulzura, versatilidad e interpretación en el programa La Voz Argentina, es algo que amerita ser contado. “Amar lo que uno hace y hacer lo que uno ama” puede sonar a frase trillada pero la elección de su nombre hoy podría llamarse predicción. Aunque su padre eligió Mariana como primer nombre, el segundo, Amorina, de origen latín, significa amor y fue puesto por su madre, quien en sus años como maestra jardinera lo escuchó de una alumna y supo que el día que tuviera una hija la llamaría Amorina. Y hoy la cantante no tiene necesidad de buscar un nombre artístico, Ya lo tiene.

Las anécdotas sobre la joven de Conesa, Amorina Alday -que integra el Team Axel- y su amor por la música, provienen desde muy temprana edad. Con apenas 6 años, en 2005, la niña subió a un escenario por primera vez a cantar sin ningún temor en una fiesta de Tordillo. Como su padre trabajaba en la ciudad de Villa Gesell era común que la pequeña lo acompañara y pasara gran parte de sus días en aquel balneario. Así fue como durante una noche de verano, en calle 105 y 3, había un canto bar abierto al público donde realizaba sus shows el cantante “Cachito” Ludueña y Amorina se sentaba a escucharlo hasta que le insistió en que le permitiese cantar. Y el artista le dio el gusto. La niña se despachó nada más y nada menos que con el tema “Vivo per lei”, de Andrea Bocelli, provocando que la gente se amontonase asombrada cortando la calle para aplaudirla.

A los 11 años estudió comedia musical en Pinamar y a los 12 hizo un año de canto en la Casa de la Cultura en Dolores, en donde aprendió sobre respiración y técnica vocal que le sirvieron para mejorar la afinación, pero Amorina decidió continuar aprendiendo por sus propios medios a través de la computadora, estudiando vocalización y canto.

Entre el 2012 y el 2013 decidió grabar un disco con 12 temas inéditos, entre los cuales había autores como “Monchito” Gallardo, de Santa Teresita, que fue editado por la Compañía Discográfica Leader Music. Con ese disco, Amorina llegó a cantar en San Nicolás, Tucumán y Uruguay, pero entre la cumbia y al carecer de difusión no tuvo mayor trascendencia que ser una banda local más de la zona.

Las aptitudes de Amorina no sólo radican en su voz. Su capacidad, tenacidad e inteligencia dan cuenta de una joven que siempre supo ponerse metas y llevarlas adelante. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en General Conesa, en el Colegio Faustino Sarmiento, y en el último año de la Secundaria, hace dos años, fue abandera por mejor promedio.

LA MEJOR DE SU CLASE

En 2016 la gobernadora María Eugenia Vidal llevó a cabo el proyecto “Abanderados”, en donde se buscó premiar el mérito y el esfuerzo de los mejores alumnos de los 135 distritos de la provincia, teniendo luego que presentar cada uno de ellos un proyecto de materia que se podría dar a futuro en cada uno de los establecimientos secundarios. Sólo los ganadores de los mejores 25 proyectos tendrían la oportunidad de trabajar por un año en el sector público del territorio bonaerense.

Amorina, habiendo logrado ya un triunfo siendo una de las abanderadas, fue por más y presentó como proyecto de materia: “Teatro”, basándose en la posibilidad de estudiar la historia a través del mismo... y ganó. La abanderada de Tordillo obtuvo el primer puesto como abanderada de la Provincia, siendo premiada y agasajada en la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ante todas las autoridades, quienes al enterarse que también cantaba hicieron que la adolescente cantase a capela el tema “Al que le toca le toca” en medio de un centenar de personas.

Por este proyecto, Amorina ganó una beca rentada trabajando durante un año en La Casa de la Provincia, en calle Callao, ya que la joven una vez finalizado sus estudios secundarios continuó la carrera de Producción Musical en la Universidad de Palermo y ya en diciembre de este año tiene proyectado recibirse.

LA MITAD MÁS UNO

Así como suelen llamarse los propios hinchas de Boca, los Alday en Conesa son la mitad más uno de los apenas mil habitantes del distrito. Y por su aparición musical Amorina se ha convertido en un orgullo no sólo de Conesa sino también de toda la región, recibiendo su familia llamados de apoyo de gente de Maipú, Castelli, Dolores, Madariaga, el Partido de La Costa y una lista interminable de admiradores.

El próximo jueves 29 Amorina cantará en los “playoffs” de La Voz Argentina, donde de los 8 participantes que tiene el equipo de Axel, el cantante deberá salvar a dos de ellos, mientras los otros 6 irán al teléfono para que elijan los televidentes. Amorina, por su voz, su empeño y su perspectiva de superación, ya ganó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.

Dónde voto: cómo averiguar el lugar asignado para las elecciones 2025 en la Provincia

03 de septiembre. La página web de la Junta Electoral Bonaerense permite consultar el padrón electoral y saber en qué escuela y en qué mesa votás este domingo 7 de septiembre, cuando los bonaerenses concurran a las urnas para elegir legisladores.

¿Qué tan bien aprovecha la industria del iGaming las redes sociales?

02 de septiembre. Las redes sociales ya no son un “extra” para las plataformas de iGaming, son el eje vertebral para captar clientes y construir su marca. Y es que los usuarios de estos sitios no solo son apostadores, sino también son personas que ven videos por entretenimiento, publican fotos y chatean con amigos. Por eso, es importante para las marcas estar presentes en el día a día de cada una de ellas.

Qué ofrece el Museo Brughetti-Castagnino, el nuevo destino cultural de Dolores

01 de septiembre. El lugar, inaugurado el pasado 22 de agosto, tiene actualmente tres muestras para visitar, y proyecta futuras exposiciones.

Maipú vuelve a convertirse en la meca regional del cine

01 de septiembre. Vecinos, calles y una explosión de creatividad en solo 60 segundos, un encuentro cinematográfico único que va por su cuarta edición y que se desarrollará el 3 y 4 de octubre.

Crece el misterio en Mar del Plata: allanaron la casa pero no encontraron el cuadro robado por un jerarca nazi

27 de agosto. El operativo de la Policía Federal en la vivienda del barrio Parque Luro donde vivieron los descendientes del financista nazi Friedrich Kadgien no pudo dar con el cuadro sustraído a un coleccionista judío en la década del '40.

Día de la Radio en Argentina: por qué se celebra el 27 de agosto

27 de agosto. La terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires fue el escenario que dio a origen un hito en la historia de la radiofonía en el país gracias 4 entusiastas luego conocidos como “Los Locos de la Azotea”.

Día del Lector: por qué se celebra hoy 24 de agosto

24 de agosto. En el año 2012 se instauró el Día del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.