09/12/2019 | Noticias | Culturas

Tristeza en el mundo del espectáculo: a los 83 años murió Santiago Bal

Estaba internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad, en coma farmacológico. Desde hace años venía atravesando un delicado estado de salud.


El actor Santiago Bal​ murió este lunes, a los 83 años, en el Instituto Médico de Alta Complejidad, IMAC, donde se encontraba internado. 

El capocómico, que había ingresado tras sufrir una importante caída que le produjo un corte en el brazo y también había padecido un bronco espasmo, había sido trasladado a terapia intensiva luego de que su cuadro se complicara y derivara en una neumonía.

Con un sentido del humor picaresco que conquistó a los espectadores, desde el inicio de su carrera, se caracterizó por ser un referente de las comedias teatrales. Luego, Bal se iba a descubrir como autor y director de teatro de revistas, rubro que le permitió trabajar con grandes vedettes de la época y consagrados cómicos.

Si bien su carrera televisiva se inició en La Tuerca (1965), programa de sketches de humor, su máximo nivel de popularidad lo alcanzó al integrar, a finales de la década del '60, Los Campanelli, programa que luego iba a ser llevada al cine en dos oportunidades.

También disfrutó de las mieles del excesivo éxito en la comedia Gorosito y señora (1973), ciclo en el que trabajó junto a la actriz y vedette Susana Brunetti. A su vez, Santiago fue parte de Operación Ja-Ja, uno de los programas más emblemáticos del humor argentino.

En el cine también tuvo tuvo su época de oro, en películas como La guerra de los Sostenes, La casa de Madame Lulú, Las píldoras, Este loco... loco Buenos Aires, El veraneo de los Campanelli, Contigo y Aquí, Seguro de Castidad, Yo tengo fe, entre tantas otras.

En total realizó, desde 1968 hasta 2018, 21 películas. El último filme que protagonizó -Rumbo al mar (2018)- fue un mimo a su carrera y un gran componente emotivo para el artista, ya que compartió cartel con su hijo Federico. La producción se estrenará el 30 de enero.

En teatro llevo adelante más de 30 espectáculos como actor, humorista y productor. Acompañó a todos los grandes capocómicos del país, entre ellos, José Marrone, a quien consideraba como el mejor humorista, Adolfo Stray, Don Pelele, Javier Portales, Jorge Porcel y Alberto Olmedo.

Bal también es autor de populares obras teatrales mayormente del género de la comedia. Muchos de sus espectáculos fueron éxitos de Avenida Corrientes. Pero también fue un gran protagonista de las temporadas de verano, llenando año tras año, teatros de Mar del Plata y Carlos Paz.

En 1998 padeció un grave problema renal y debido a ello tuvo que ser operado 10 veces, en 11 meses. En junio de 2014 lo internaron en el Instituto Médico de Alta Complejidad en Buenos Aires, por un grave cuadro de infección urinaria, bronquitis y enfisema pulmonar debido a su tabaquismo crónico (fue fumador hasta los 60 años), por lo que debieron inducirlo a un coma farmacológico. A raíz de esto, sus últimos años también tuvo EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Así será el festival “Oktubre Fest La Costa” que celebra este fin de semana en La Lucila del Mar

15 de octubre. La segunda edición se realizará desde el viernes 17 hasta el domingo 19 de octubre, de 18.00 a 00:00, el Predio Solar del Pinar. Qué artistas animarán el evento.

Mar Chiquita: confirman la fecha de realización de la 18ª Fiesta Provincial del Cordero Costero

14 de octubre. El evento se llevará a cabo del 7 al 9 de noviembre en la Plaza Central de Mar de Cobo, con entrada libre y gratuita.

Chascomús: con gran convocatoria comenzó la décima edición del Festival de Cine

10 de octubre. El evento continuará hasta el domingo con acceso libre y gratuito

General Lavalle: así será la Fiesta de la Mujer Rural 2025 en Paraje Pavón

07 de octubre. El evento se llevará a cabo este sábado 11 y domingo 12 de octubre con entrada libre y gratuita, y contará con desfile, elección de soberanas, homenajes, destrezas criollas, patio de comidas, shows musicales y baile popular.

La Costa: así es el cronograma de actividades y shows de la Fiesta Nacional de la Corvina Negra 2025 en San Clemente del Tuyú

06 de octubre. La 59ª edición se llevará a cabo del viernes 10 –que es feriado nacional– al domingo 12 de octubre en la Plaza Pereira, con entrada libre y gratuita, y la presentación de Rocío Quiroz como principal número artístico.

Clima: rigen alertas amarilla y naranja por tormentas, lluvias intensas y ráfagas de viento en la Región

04 de octubre. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias para este fin de semana. El sábado regirá un alerta amarilla y el domingo se elevará a naranja, con tormentas localmente severas.

Villa Gesell: así es el cronograma completo de shows y actividades de la Fiesta Nacional de la Diversidad Cultural

02 de octubre. La 44ª edición se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de octubre y el show central estará a cargo de la reconocida banda de reggae y rock Los Cafres, que se presentará el sábado 11.

Partido de La Costa: la 2ª edición del Oktubre Fest tiene fecha y lugar confirmados

30 de septiembre. El encuentro se realizará del 17 al 19 de octubre lugar en el Predio Solar del Pinar de Lucila del Mar con la participación de 10 productores locales de cerveza artesanal.