Abel Pintos, Rodrigo Tapari, Los Palmeras, El Chaqueño Palavecino, Los Calegaris y La Berisso serán los artistas que estarán en la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Guitarra.
El festival se extenderá entre el 7 y el 15 de marzo y tendrá el tradicional esquema que, además de los mencionados, incluirá tres noches de artistas locales y regionales y una noche de payadores. El domingo 8 se desarrollará la jineteada y el sábado 14, el desfile tradicionalista. Paralelamente, durante todos los días que dure la fiesta estará presente la feria comercial y artesanal, con su paseo gastronómico, otra de las atracciones de la celebración.
Abel Pintos abrirá el sábado 7 en el predio del microestadio Arturo Illia. También estarán en ese lugar los espectáculos que se desarrollarán el sábado 14 y el domingo 15, con la presencia, en la primera de esas noches de Los Calegaris y el Chaqueño Palavecino y la noche de cierre, con la Berisso. Los restantes espectáculos tendrán lugar en el Galpón de la Fiesta.
Rodrigo Tapari actuará el domingo 8, con entrada libre y gratuita. Los Palmeras lo harán el viernes 13, en la noche de la elección de la reina, la única noche en la que se cobrará silla numerada. Ambos espectáculos se realizarán en el galpón. Las entradas para Pintos, Los Palmeras, el Chaqueño y la Berisso costarán 200 pesos.
Los artistas locales y regionales actuarán entre el lunes 9 y el miércoles 11, en tanto que el jueves 12 será la gran Noche de Payadores, un clásico de la Fiesta de la Guitarra.
El 1 de febrero se realizará la inscripción de los artistas locales y regionales, así como también de los que deseen poner puestos. En el primer caso se hará en la Secretaría de Cultura y en la oficina de rentas del municipio. También las entradas se podrán comprar a partir de esa fecha en la Secretaría de Cultura o a través de plateaunoticket.
16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.
16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.
15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.
15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.
15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.
11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.
05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.
03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.