06/09/2020 | Noticias | Culturas

Presentaron la nueva novela de Gabriela Urrutibehety y el último libro de Fernando López

La presentación se pudo disfrutar en vivo por el ciclo #EntreLineasEnCasa.


El cordobés Fernando López y la dolorense Gabriela Urrutibehety presentaron ayer, a través del ciclo #Entrelíneas En Casa sus nuevos libros. En un encuentro que reunió escritores y lectores en Zoom y que fue seguido por Facebook Live por una gran cantidad de espectadores.

Javier Chiabrando, responsable de ediciones Gogol que publicó ambos libros, habló de la complicada situación de la industria en estos momentos, pero insistió en que “seguir publicando es la posibilidad de seguir escribiendo con entusiasmo”, para lo que las editoriales independientes tienen un papel importante.
Sobre Lo implacable  de Fernando López, dijo que reúne cuentos de diversas épocas del narrador

El escritor cubano Marcial Gala, encargado de presentar Mecanismo de relojería, la novela de Urrutibehety, sobre la que dijo que “es la historia de una amistad, de un desencuentro, del tiempo que lo redime y a la vez lo derrota, de ese pueblo apacible –San Augusto- con olor a sal marina y con una violencia que duerme debajo”. Indicó que una de las características de este libro es el manejo de diversos tiempos y un estilo que incluye lo poético. 

López, por su parte, consideró que el del cuento “es un territorio completamente diferente al de la novela, uno se para de manera diferente a la historia que tiene entre manos”. Destacó la importancia de los microrrelatos y leyó dos que están en este nuevo libro. 

El encuentro se prolongó en un animado diálogo entre los participantes de la videoconferencia y los autores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.

El dolorense Gonzalo Giles rompe mitos sobre la normalidad con su nuevo libro

03 de septiembre. El escritor de Dolores lanza su cuarta obra, en la que pone en el centro el debate sobre discapacidad, neurodivergencias y los prejuicios sociales. El libro será presentado en septiembre en CABA, Dolores y Chascomús.