24/06/2021 | Noticias | Culturas

Las dos noches que Carlos Gardel iluminó Las Flores y descansó en el Hotel Nacional

Una historia del recuerdo, a 96 años de dos jornadas en las que el cantante argentino más reconocido de la historia deslumbró a todo Las Flores. El detalle.


Fue en marzo de 1925. En la Sociedad Española (el actual Teatro Español), cantó como los dioses junto a José Razzano. Ochocientos veintiseis florenses de la época pagaron su entrada en dos días consecutivos para escuchar su magnífica voz. Quien podía dudar de cómo cantaba Carlos Gardel, describe el área de Cultura de la Municipalidad que encabeza Alberto Gelené.

Los vínculos amistosos de don Antonio Echalecu, Director del Diario El Pueblo, con periodistas allegados el zorzal criollo y su gente, llevaron a Las Flores al cantante de tangos más popular de la historia de nuestro país.

El autor de “Mi Buenos Aires querido”, los días 21 y 22 de marzo de 1925, eclipsó a las más de cuatrocientas personas que llenaron cada noche la sala de planos altos de la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia de Las Flores.

Al otro día la concurrencia fue calcada por lo que en total más de ochocientas personas disfrutaron de la magnífica e inigualable capacidad de las cuerdas vocales de quien con el paso del tiempo se transformará en el mayor icono de la música popular Argentina.

El cantante de Tangos más famoso del mundo, que murió en un accidente de aviación en Medellín (Colombia) había arribado a Las Flores con José Razzano, otro de los históricos músicos florenses.

Esos dos días de canto y tres de estadía en el Hotel El Nacional (frente a la Municipalidad arriba del hoy local partidario) y en la Fonda y Bar Garibaldi de la calle 9 de Julio y 25 de Mayo ( hoy Resto Bar El Sótano) fueron vividos con emoción intensa por quienes contribuyeron para su arribo a Las Flores.

Recuerdos imborrables de nuestro pueblo y su gente. Un día de Marzo, noventa y seis años atrás, Carlos Gardel, con su magnífica voz fue capaz de iluminar la entrañable tierra florense.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.