24/06/2021 | Noticias | Culturas

Las dos noches que Carlos Gardel iluminó Las Flores y descansó en el Hotel Nacional

Una historia del recuerdo, a 96 años de dos jornadas en las que el cantante argentino más reconocido de la historia deslumbró a todo Las Flores. El detalle.


Fue en marzo de 1925. En la Sociedad Española (el actual Teatro Español), cantó como los dioses junto a José Razzano. Ochocientos veintiseis florenses de la época pagaron su entrada en dos días consecutivos para escuchar su magnífica voz. Quien podía dudar de cómo cantaba Carlos Gardel, describe el área de Cultura de la Municipalidad que encabeza Alberto Gelené.

Los vínculos amistosos de don Antonio Echalecu, Director del Diario El Pueblo, con periodistas allegados el zorzal criollo y su gente, llevaron a Las Flores al cantante de tangos más popular de la historia de nuestro país.

El autor de “Mi Buenos Aires querido”, los días 21 y 22 de marzo de 1925, eclipsó a las más de cuatrocientas personas que llenaron cada noche la sala de planos altos de la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia de Las Flores.

Al otro día la concurrencia fue calcada por lo que en total más de ochocientas personas disfrutaron de la magnífica e inigualable capacidad de las cuerdas vocales de quien con el paso del tiempo se transformará en el mayor icono de la música popular Argentina.

El cantante de Tangos más famoso del mundo, que murió en un accidente de aviación en Medellín (Colombia) había arribado a Las Flores con José Razzano, otro de los históricos músicos florenses.

Esos dos días de canto y tres de estadía en el Hotel El Nacional (frente a la Municipalidad arriba del hoy local partidario) y en la Fonda y Bar Garibaldi de la calle 9 de Julio y 25 de Mayo ( hoy Resto Bar El Sótano) fueron vividos con emoción intensa por quienes contribuyeron para su arribo a Las Flores.

Recuerdos imborrables de nuestro pueblo y su gente. Un día de Marzo, noventa y seis años atrás, Carlos Gardel, con su magnífica voz fue capaz de iluminar la entrañable tierra florense.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Juan Carlos Pirali, un referente intelectual de Dolores, publica su 17º libro

14 de agosto. A los 84 años, el historiador y escritor dolorense vuelve a la poesía. Todo un récord, ¡ha ganado más de 100 concursos literarios!

La Orquesta-Escuela de Chascomús se presentó en la TV abierta y recaudó $ 11 millones en donaciones

13 de agosto. El ciclo “Buenas Noches Familia”, que se emite por El Trece, recibió a la agrupación chascomunense, que ofreció una presentación artística y solidaria que conmovió a los espectadores.

Villa Gesell: así es el cronograma de actividades de “ChocoGesell” 2025

13 de agosto. La Fiesta del Chocolate se llevará a cabo del viernes 15 al domingo 17, a partir de las 11:00, en el Bosque Fundacional, con shows musicales, espectáculos artísticos, feria de artesano, foodtrucks y propuestas para toda la familia.

El Museo Nacional de Malvinas, bajo el cuidado de un veterano de guerra de Dolores

12 de agosto. Esteban Vilgré es desde febrero de 2024 el director de uno de los museos más nuevos que tiene la Argentina. En diálogo con ENTRELINEAS.info define el espacio que dirige como “un museo de la soberanía” y asegura que “Malvinas es mucho más que la guerra”.

Música y teatro de nivel este fin de semana en Dolores

07 de agosto. El Teatro Unione ofrece dos espectáculos atractivos: el sábado se presenta la banda Master Stroke, que ofrecerá su tributo musical a Queen, y domingo sube a escena la comedia “Suspendan la boda”, protagonizada por Nazarena Vélez y Barbie Vélez.

Por qué el 7 de agosto miles de argentinos le rezan a San Cayetano, el santo del pan y del trabajo

07 de agosto. Cada 7 de agosto, miles de fieles se movilizan en todo el país para pedirle a San Cayetano pan, trabajo y salud. ¿Quién fue este santo y por qué su devoción crece en los momentos más duros?

Mes de la Niñez en La Costa: cronograma completo de festejos gratuitos en 12 localidades

05 de agosto. Arranca este fin de semana y se extenderá durante todos los sábados y domingos de agosto. Habrá shows, juegos, sorteos, merienda y sorpresas para las familias de cada rincón del distrito.

La Región: hasta cuándo continuará la lluvia y como estará el clima durante el fin de semana

01 de agosto. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta por lluvias y tormentas localmente fuertes para las próximas horas. El sábado, en algunos distritos por la mañana y en otros hacia el mediodía, comenzarían a mejorar las condiciones.