31/08/2021 | Noticias | Culturas

Dolores: polémica por la colección de taxidermia del Museo “Libres del Sur”

La familia del taxidermista Manuel Galárraga Calvo acusan a la gestión previa de haber quemado los animales. Martín Franco, anterior director, le dijo a ENTRELINEAS.INFO que fueron recuperados y están listos para ser exhibidos.


El destino de la colección del taxidermista Manuel Galárraga Calvo, donada por la familia al Museo y Parque “Libres del Sur” de Dolores fue motivo de una encendida polémica en las últimas horas. Familiares de Galárraga Calvo publicaron una carta en la que señalan que “hoy , al ingresar al museo, nos informan que la sala del abuelo ‘no está más’ debido a que en la gestión del año 2019, el encargado, ‘decidió’ cerrar la misma, prender fuego parte de los animales y el resto ‘tirarlos’ en un depósito sin un destino cierto” y piden que “se rehabilite la sala de ciencias Naturales con los animales que permanecen en el depósito o de lo contrario se nos haga entrega de los mismos para su resguardo.”

ENTRELINEAS.INFO consultó a Martín Franco, director del Museo entre 2015 y 2019, quien señaló que la publicación “es un golpe bajo”. “Cuando en el 2018 empezamos a poner en valor el museo, hicimos primero la sala histórica, la agraria y nos quedó la de Ciencias Naturales. Vino gente de la sala de taxidermia del Museo Nacional de Ciencias Naturales de La Plata a darnos una mano. Ellos mismos hicieron la separación de las especies que podían ser exhibidas y las que no, porque tenían un deterioro muy importante”, explicó.

Franco sostuvo que “el museo había estado cerrado durante muchos años, los animales dentro de las vitrinas nunca se repasaron y se habían apolillado, tanto los animales como las vitrinas. Empezamos a armar la sala nueva en un espacio que nos pidieron que no fuera ni muy caluroso ni muy frío”.

A partir de la intervención de los expertos del Museo de Ciencias Naturales “se separó un 15 ó 20% y de la mayoría de las especies quedaron ejemplares para exhibir. Está casi toda la colección. Una gran cantidad de estos animales fueron recuperados, limpiados y exhibidos en la Feria Provincial de Ciencias que se hizo en la Escuela Industrial”.

Franco indicó que al terminar su gestión, el 10 de diciembre de 2019, “le di todo al nuevo director, incluyendo todos los proyectos para el 2020”. En este sentido, dijo que “me llama poderosamente la atención lo que han hecho porque cualquiera que haya ido al museo entre 2015 y 2019 no podrá negar que se pusieron en valor todas las salas y que se reanudaron las visitas escolares”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: comenzó la etapa final del plan de obras para el mantenimiento y la restauración del Teatro Unione

28 de abril. El Municipio detalló los trabajos que se llevan a cabo en uno de los históricos emblemas del patrimonio cultural y de la riqueza arquitectónica de la ciudad.

María Becerra: qué se sabe de su estado de salud luego de ser operada de urgencia

24 de abril. Fue internada el miércoles a la medianoche a partir de un diagnóstico de “abdomen agudo con shock hipovolémico” y tras la cirugía, permanece en terapia intensiva. Esto obligó a cancelar su presentación del domingo en España.

Mar Chiquita: así será la Fiesta Regional de Teatro Independiente que comienza hoy con entradas libres y gratuitas

23 de abril. Desde el miércoles al sábado se ofrecerán en Santa Clara del Mar y Coronel Vidal doce obras de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Mar Chiquita y Miramar.

Partido de La Costa: así será el 6° Encuentro del Club Fierreros de La Costa en Mar de Ajó

22 de abril. Tendrá lugar este fin de semana con entrada libre y gratuita. Los detalles.

General Lavalle: un trabajador sufrió graves heridas al ser arrollado por el camión de su compañero

10 de abril. La víctima había descendido instantes antes del rodado. El accidente ocurrió en una distribuidora en el kilómetro 328 de la Ruta 11, a la altura del paraje Las Chacras.

Chascomús: cuáles serán las actividades por la Semana del Tango

06 de abril. Las actividades contemplan espectáculos, charlas y proyección de películas.

Miramar: así será la VII Bienal Internacional de Arte 2025

04 de abril. Comienza hoy y se extenderá hasta el domingo 13 de abril, con epicentro en el Parque Cultural de la Bienal Internacional de Arte “Esteban Svast”.

La Legislatura porteña declara de interés cultural el libro del dolorense Martín Tejada

03 de abril. “Apagón”, la novela gráfica que realizó junto al artista Carlos Dearmas, fue prologado por Estela de Carlotto.