Del 19 al 21 de noviembre se llevará a cabo en Castelli el festival “Acá Estamos, haciendo Teatro Comunitario”, que busca promover la actividad escénica y de formación de Teatro Comunitario en la ciudad y la zona. Participarán del encuentro diferentes grupos de teatro comunitario de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal como así también elencos de teatro independiente de localidades vecinas.
El Teatro Comunitario tiene como lema: “Todos los seres humanos somos esencialmente creativos y sólo se necesita un marco para desarrollar esa faceta”, este encuentro se propone profundizar la participación de los vecinos en sus actividades teatrales y así fortalecer el vínculo entre las personas y el intercambio con otros grupos de teatro de otras ciudades.
El Festival supondrá actividades de diversa índole: participarán tres grupos de teatro comunitario de Buenos Aires y dos grupos de teatro independiente de Chascomús y Dolores, además de la presentación del Grupo de Teatro Comunitario “Acá Estamos” de la ciudad de Castelli.
Programa
Viernes 19
10.30: Teatro Avenida. Obra Infantil producción del Grupo Teatro Mundo Gurrumin. El soplador de estrellas de Ricardo Talento. Intérpretes: Fernando Jeger y Magdalena Saettone. Dirección: Consuelo Rodríguez
21.00: Teatro Avenida. Grupo de Teatro Vocacional de Dolores. El Enganche de Julio Mauricio. Intérpretes: Patricia Bustamante y Enrique Villagra.
Sábado 20
11.30: Caravana de apertura
17.00: Museo Archivo Regional de Castelli. Grupo de Teatro Comunitario de Florencio Varela. ¿Quiénes fueron ellas? Pregones Varelenses, una creación colectiva. Dirección: Camila Calvi
20.30: Laguna La Rosita. Okupas del Andén. Teatro Comunitario, ciudad de La Plata. Relatos pasajeros creación colectiva. Dirección: Verónica Ríos y María Belén Trionfetti. Dirección musical: Magalí Savegnago.
Domingo 21
12.00: Caravana de Festival por el centro de la ciudad
20.00: Plaza San Martín. Grupo de Teatro Los Pompapetriyasos de Parque Patricios, CABA. Serenatas y Sanatas creación colectiva. Dirección: Esteban Ruiz Barrea, Juliana Corazzina
20.30: Museo Archivo Regional de Castelli. Cierre del Festival a cargo del grupo organizador Acá Estamos. Somos Castelli creación colectiva. Dirección: Sofia Carricaburu.
05 de julio. Se podrá disfrutar de artistas locales y regionales, con entrada libre y gratuita.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.