La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) comenzó a celebrar el Día Mundial de la Filosofía en 2002 aunque no fue hasta el 2005 en el que declaró su conmemoración oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre.
La filosofía proviene de la palabra griega phílosophía, que significa "el amor a la sabiduría" y es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, y del comportamiento correcto e incorrecto.
El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia del pensamiento filosófico y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí. Porque la filosofía es la base para la paz mundial.
Dicho en palabras de la UNESCO, la filosofía proporciona las bases conceptuales de los principios y valores de los que depende la paz mundial: la democracia, los derechos humanos, la justicia y la igualdad.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son:
>Renovar el compromiso regional e internacional a favor de la filosofía.
Promover la investigación y el análisis filosófico sobre los grandes problemas de la humanidad para poder responder mejor a los desafíos del mundo contemporáneo.
>Concienciar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización para tomar decisiones importantes.
>Hacer un balance de la situación de la enseñanza sobre filosofía en el mundo.
>Subrayar la importancia de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.
20 de mayo. Este año el 25 de mayo cae en día domingo y muchos se preguntan si se corre o si habrá fin de semana largo. Qué dice el cronograma oficial de feriados nacionales.
19 de mayo. La 7ª edición de la tradicional Fiesta de la Torta Negra se celebrará el 7 y 8 de junio en General Lavalle, con entrada libre y gratuita. El show central estará a cargo de la cantante de cumbia Damaris, junto a múltiples actividades para toda la familia.
17 de mayo. La escritora y periodista Leticia Martín reveló que hace más de seis meses no cobra por su trabajo en el diario Perfil. En una valiente columna titulada “Nadie lee nada”, denunció precarización laboral, invisibilización y una lógica mediática que celebra la viralización pero no garantiza derechos básicos para quienes escriben.
16 de mayo. Juan Pablo Menchón, oriundo de Dolores, contó a Entrelíneas cómo fue el detrás de escena de El Eternauta, la megaproducción nacional que llegó al mundo a través de Netflix. El rol clave del INCAA y de los técnicos formados en el país para recrear una Buenos Aires nevada bajo ataque extraterrestre.
14 de mayo. La menor cursaba un embarazo producto del abuso. La Justicia autorizó la interrupción legal y un análisis de ADN confirmó la identidad del agresor, su hermano de 20 años, que ya fue detenido.
08 de mayo. “La paz sea con todos ustedes”, fueron las palabras elegidas por el Sumo Pontífice para empezar a dirigirse a los fieles de la Iglesia Católica.