Desde hoy viernes 25 y hasta el domingo 27, Santa Teresita se vestirá de fiesta para recibir al Pre Cosquín 2023, un evento del que participarán una variedad de artistas de primer nivel.
El evento, que retorna al Partido de La Costa luego de las gestiones del intendente Cristian Cardozo, tendrá lugar en las tres jornadas en la Plaza Santa Teresita del Niño Jesús, ubicada en calle 30 y calle 7.
A partir de las 19.00 subirán al escenario las nuevas voces que buscarán un lugar para participar de la celebración 2023 del reconocido festival de Cosquín que se celebra en la ciudad cordobesa.
Además, durante todo el día se podrá visitar un paseo gastronómico, feria artesanal y juegos infantiles, ofreciendo un espacio para disfrutar con toda la familia.
A esto se le sumará el sábado la posibilidad de ver en pantalla gigante el partido de Argentina frente a México por el mundial Qatar 2022, a las 16.00. Además, desde el mediodía habrá un DJ de música retro poniéndole alegría a la jornada para pasar un día en familia y alentar a la Selección Nacional de fútbol.
A continuación, el cronograma completo de las jornadas del viernes 25 y el sábado 26 del Pre Cosquín 2023, mientras que el domingo 27 será la final donde se presentarán los ganadores de los dos días previos.
VIERNES 25
20.00: Gonzalo Fernández (Tema inédito)
20.30: Francisco Santaren (Solista Vocal)
20.40: Daniel Petruk (Solista Instrumental)
20.50: Far- Amarelle (Pareja de baile tradicional)
21.00: Ocaño- Mansilla (Pareja de baile tradicional)
21.10: Mohamed- Pérez (Pareja de baile tradicional)
21.20: Pérez-Pérez (Pareja de baile tradicional) / Faberi-Cambareri (Pareja de baile tradicional)
21.30: Javier Pato Gómez (Solista Vocal)
21.50: Rosana Plácido (Solista Vocal)
22.10: Damián Pereyra (Solista Vocal)
22.20: Rodriguez-Suarez (Pareja de baile estilizado)
22.30: González-Andrade (Pareja de baile estilizado)
22.40: Robles- Castro (Pareja de baile estilizado)
22.50: Ernesto Carrizo (Solista Malambo)
23.00: Federico Suárez (Solista Malambo)
23.10: Diego Pérez (Solista Vocal)
23.20: Gabriel Baladon (Tema inédito)
23.40: Eugenio Jerez (Tema inédito)
23.50: Far-Amarelle (2° pasada-Pareja de baile tradicional)
00.00: Ocaño-Mansilla (2° pasada-Pareja de baile tradicional)
00.10: Mohamed-Pérez (2° pasada-Pareja de baile tradicional)
00.20: Pérez-Pérez (2° pasada-Pareja de baile tradicional)
00.30: Faberi-Cambareri (2° pasada-Pareja de baile tradicional)
00.40: Maximiliano López (Solista Vocal)
00.50: Juan Atilio Farías Fernández (Tema inédito)
01.00: Luis Alberto Monserrat (Tema inédito)
01.10: Elizabeth Rejala Barrios (Solista Vocal)
01.20: Rodriguez-Suarez (2° pasada-Pareja de baile estilizado)
01.30: González-Andrade (2° pasada-Pareja de baile estilizado)
01.40: Robles- Castro (2° pasada-Pareja de baile estilizado)
01.50: Victoria Segal (Solista Vocal)
02.00: Martín Ignacio Echevarría (Tema inédito)
SÁBADO 26
19.00: Raúl Stivala (Tema inédito)
19.20: Facundo Farías (Solista instrumental)
19.30: Eduardo Moisas (Tema inédito)
19.40: Garcia-Peña (Pareja de baile estilizado)
19.50: Ramírez-Peirat (Pareja de baile estilizado)
20.00: Diego Marcelo (Solista malambo)
20.10: Sergio Rodríguez (Solista malambo)
20.20: Brayan Onzari (Solista malambo)
20.30: Luis María Pelazzini (Solista malambo)
20.40: Ballet Folclórico Nativo (Conjunto de malambo)
20.50: Alfaro-Rojas (Pareja de baile tradicional)
21.00: Jaime- Lamenza (Pareja de baile tradicional)
21.10: Moran- Niz (Pareja de baile tradicional)
21.20: Sosa-Maciel (Pareja de baile tradicional)
21,30: Bracco-Lorenzatti (Pareja de baile tradicional)
21.40: Fuyen Dúo (Dúo vocal)
21.50: Julieta Centurión (Solista vocal)
22.00: Micaela Whright (Solista vocal)
22.20: Fernando Loizati (Solista vocal)
22.30: El Palenque (Conjunto de malambo)
22.40: García-Peña (2° pasada Pareja de baile estilizado)
22.50: Ramírez-Peirat (2° pasada Pareja de baile estilizado)
23.00: Franco Lescar (Solista malambo)
23.10: Francisco Ciares (Solista malambo)
23.20: Matías Carrica (Solista malambo)
23.30: Rondán Lautaro (Solista malambo)
23.40: Juani Durand (Solista vocal)
23.50: Nicolás Mancini (Tema inédito)
00.00: Lorena Francica (Solista vocal)
00.20: Lucas Alfredo Rodríguez (Solista vocal)
00.40: Alfaro-Rojas (2°pasada Pareja de baile tradicional)
00.50: Jaime- Lamenza (2° pasada Pareja de baile tradicional)
01.00: Moran- Niz (2°pasada Pareja de baile tradicional)
01.10: Sosa-Maciel (2°pasada Pareja de baile tradicional)
01.20: Bracco-Lorenzatti (2° pasada Pareja de baile tradicional)
01.20: Salitre (Dúo vocal)
01.30: Ezequiel Juarez (Tema inédito)
01.50: Pablo Salvatierra (Solista vocal)
02.00: Ballet Folclórico Nativo (Conjunto de baile folclórico)
DOMINGO 27
Espectáculos de los finalistas de las dos jornadas de canto y danzas.
03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.
01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.
01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.
28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.
27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.
26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.
24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.