10/05/2023 | Noticias | Culturas

Mar Chiquita: “Abrazadxs al Tango", así es el evento gratuito de danza y milonga que llega a Santa Clara del Mar

Se trata de un ciclo impulsado por el Instituto Cultural de la Provincia que ofrece una maratón de orquestas con 12 horas de música en vivo. Los detalles y cómo anotarse para asistir.


“Abrazadxs al Tango”, el ciclo de danza y milonga impulsado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, continúa su recorrido por el territorio bonaerense y llegará el próximo sábado 3 de junio a Santa Clara del Mar (partido de Mar Chiquita) con una histórica maratón de orquestas en vivo.

Además de balilarinxs y TDJ´s, se presentarán a lo largo de 12 horas La Modesta Orquesta Típica, Marisol Martínez & Siempre Tango, Los Reyes del Tango, Hijas de Su Madre Malambo Feminista y Tango Bardo Orquesta. El evento, organizado junto al Municipio de Mar Chiquita, comenzará a las 15:00, tendrá lugar en el Polideportivo Santa Clara del Mar (Cardiff 427) y quienes deseen asistir deben anotarse completando un formulario al que se puede acceder haciendo click aquí.

Este proyecto busca establecer la diversidad de programas para la difusión, interpretación, creación y experimentación del tango en sus más variadas tendencias como danza popular argentina y como especie coreográfica. Con el objetivo de fomentar y revalorizar la disciplina, promoviendo la comunicación, la identidad cultural, la participación colectiva, la integración social y la libertad de expresión e igualdad de género”, destacaron desde el Instituto Cultural.

Cada encuentro cuenta con clases de tango, milonga y vals, clínicas de formación profesional, milonga, proyección de cine temático, montaje de obras de danza-teatro, ferias de indumentaria, zapatos y libros de tango producidos por pymes, artesanos y autores bonaerenses. Las clases abarcan un amplio rango etario, que va desde los niños hasta los adultos mayores.  

La Orquesta Típica "Los Reyes del Tango" fue creada en 1992, cultivando el estilo del maestro Juan D'Arienzo e integrada por músicos argentinos que formaron parte de las grandes orquestas famosas y de reconocimiento mundial.

Tango Bardo es un cuarteto tanguero integrado por bandoneón, piano, contrabajo y violín. Ha tocado en teatros, milongas y festivales en Francia, España, Japón, China, Singapur, Tailandia, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina.

Hijas de su Madre tiene como objetivo recuperar el espíritu popular del malambo y pedir por los derechos de las mujeres en la vida y en los escenarios. Su espectáculo se va armando entre canciones, toques de bombo, zapateos y boleadoras. Desde allí hablan de este malambo para todxs; de un malambo más allá de las competencias y la masculinidad tradicionalmente impuesta.

La Modesta Orquesta Típica es una cooperativa independiente de tango milonguero y popular que lleva adelante conciertos y milongas por todas las localidades de la Provincia. Lo hace con arreglos propios de la época dorada del género y temas de autoría propia.

Con la impronta de su cantante y un sonido ajustado, la formación Marisol Martínez & Siempre Tango propone tangos de los ‘40 y de su propio repertorio, manteniendo la esencia bailable y milonguera.

Grilla de Abrazadxs al Tango - 3 de junio - Santa Clara del Mar
16:00: La Modesta Orquesta Típica
18:00: Marisol Martínez & Siempre Tango
20:00: Los Reyes del Tango
22:00: Hijas de Su Madre Malambo Feminista
00:00: Tango Bardo Orquesta

TDJ’s Bonaerenses
>Pauli Chaves  (Abrazadxs)
>Agustina Russo (Necochea)
>La Piba de los Jazmines (Mar del Plata)
>Lore Zambelis (Olavarría)
>Nacha Larroca (Azul)


Ver artículo completo

Te puede interesar

Situación crítica en Mar del Plata: se quedó sin gas en medio de la ola de frío polar

03 de julio. En gran parte de la ciudad el suministro se vio interrumpido por la caída de la presión del gas natural producto de la alta demanda. Advierten que reconexión debe hacerse casa por casa y por una cuestión de seguridad, estar a cargo de operarios de Camuzzi Gas Pampeana.

Por qué en Argentina se celebra el Día del Arquitecto el 1 de julio y no en octubre como en el resto del mundo

01 de julio. Aunque a nivel internacional el Día del Arquitecto se celebra en octubre, en Argentina se fijó el 1 de julio por una razón que pocos conocen: fue la fecha de nacimiento de la Unión Internacional de Arquitectos. Qué rol tuvo FADEA y cómo cambió el calendario.

Cómo nacieron los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell: el hito fundacional que hoy cumple 47 años

01 de julio. El 1º de julio de 1978 se crearon oficialmente tres nuevos municipios autónomos en la provincia de Buenos Aires. Hasta ese momento, La Costa, Pinamar y Villa Gesell dependían de General Lavalle y General Madariaga. Por qué se tomó esa decisión y cómo fue el proceso que los llevó a tener gobiernos propios.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se conmemora ho, 28 de junio

28 de junio. La fecha da cuenta de una historia de resistencia por la reivindicación de derechos que lleva más de cinco décadas.

Día del Boludo en Argentina: el origen insólito detrás de una fecha que busca reivindicar a los honestos

27 de junio. Cada 27 de junio se celebra el Día Nacional del Boludo, una efeméride creada para poner en valor a quienes hacen lo correcto en un país donde la “viveza criolla” suele ser premiada. Por qué el término cambió de insulto a emblema de dignidad cotidiana.

Dolores se llena de tango: Rocío Baraglia, Toma Negra y una gala con artistas internacionales

26 de junio. El festival comienza este viernes con entrada libre y gratuita en el Salón Blanco y culmina el sábado con una gala en el Teatro Unione, donde se presentará la compañía Furia y la cantante rusa Anastasia Romanova. Además, habrá clases de tango, exposiciones y una escultura de Borges.

San Juan Bautista: por qué el 24 de junio es el único santo al que se celebra el día de su nacimiento

24 de junio. Fue el último profeta antes de la llegada de Cristo, el único santo cuyo natalicio conmemora la Iglesia y quien anunció la venida del Mesías. La historia detrás de esta fecha clave para la tradición cristiana.

Turismo: los feriados de junio dejaron menos movimiento y gasto en Argentina, con la estadía como principal ajuste

23 de junio. El flujo de turistas, el gasto total y la duración de las estadías bajaron respecto de 2024. El turismo interno se mantiene estable, pero crece el éxodo a Brasil.