07/09/2023 | Noticias | Culturas

Día del Metalúrgico: por qué se celebra hoy 7 de septiembre

La conmemoración de la fecha está vinculada al cruce de los Andes que llevó a cabo el ejército liderado por el General José de San Martín.


Cada 7 de septiembre se conmemora el Día del Metalúrgico en Argentina en honor al nacimiento de Fray Luis Beltrán que nació ese día de 1784 en Mendoza, aunque él tiempo después indicó que era oriundo de San Juan.

Luis Beltrán fue un fraile argentino devenido en metalúrgico, con conocimientos de química, matemáticas y mecánica y que jugó un rol importantísimo como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de los Andes liderado por el General Don José de San Martín.

En el campamento del Plumerillo montó un taller en el que trabajaban por turnos unos 700 artesanos y operarios a los que Beltrán formaba en el oficio. Allí, donde no había más que la solidaridad y la entrega a la causa revolucionaria del pueblo cuyano, se fabricaba de todo, desde monturas y zapatos hasta balas de cañón, fusiles, vehículos de transporte y granadas. No había campanas de iglesias ni ollas de cocina que no se fundieran.

El fraile diseñó máquinas para disimular la desigualdad entre aquellos hombres y la imponencia de la cadena montañosa más alta del mundo después del Himalaya. Ideó equipos especiales para transportar cañones a lomo de mula, aparejos para subir las laderas más escarpadas y puentes colgantes transportables para hombres y mulas. Todo fabricado bajo su impulso.

El “Vulcano con sotana”, como lo llamaban, fue el primero en advertir que la riqueza mineral del país podía brindar servicios valiosísimos en la lucha por la independencia. Fue así que Fray Luis Beltrán se convirtió en el precursor de una de las actividades más importantes del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Profesor: el verdadero motivo por el que se celebra el 17 de septiembre en la Argentina

17 de septiembre. La fecha recuerda a José Manuel Estrada, figura clave en la historia educativa del país, quien defendió la formación docente y dejó huella como periodista, político e intelectual.

Pinamar: un costero ganó el primer premio de $ 20 millones en la Fiesta de la Pescadilla 2025

16 de septiembre. Alejandro “Pelu” Suárez, de San Clemente del Tuyú, sacó una pescadilla que pesó 1,430 kilos. Pablo Ibañez, de Mar de Ajó, se llevó el tercer premio.

La Orquesta Escuela de Dolores celebra sus 20 años de música y comunidad

16 de septiembre. El Programa Coros y Orquestas Bonaerenses cumple dos décadas de vida y, junto a él, la Orquesta Escuela Ciudad de Dolores. Desde 2005, miles de niñas, niños y jóvenes encontraron en la música un espacio de aprendizaje, creatividad y transformación.

Por qué el 15 de septiembre es el Día de la Virgen de los Dolores

15 de septiembre. La ciudad celebra hoy sus Fiestas Patronales con una jornada especial en su honor, que incluyen la inauguración de un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y el estreno de un manto diseñado por Adrian Brown.

El Partido de La Costa es nuevamente sede de la Final Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

15 de septiembre. Se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en el recientemente renovado Estadio de La Costa, ubicado en kilómetro 344 de la Ruta 11, con la participación de estudiantes de los 135 distritos bonaerenses.

Mar Chiquita: un motociclista murió y otro está grave tras chocar contra la barrera del tren en Coronel Vidal

15 de septiembre. Ocurrió el domingo a la madrugada, en el cruce con la Ruta 55, cuando estaba por pasar el ferrocarril. Un tercer joven que iba como acompañante sufrió politraumatismos leves.

Mar del Plata: investigan la muerte de una mujer que encontraron sin vida en la playa

11 de septiembre. Tenía 42 años y apareció ayer por la tarde en el norte de la ciudad. Hoy se realizará la autopsia para tratar de establecer qué fue lo que le sucedió.

Día Mundial del Hermano: por qué se celebra el 5 de septiembre

05 de septiembre. La fecha está vinculada a la Madre Teresa de Calcuta, servidora de “los más pobres entre los pobres” y Premio Nobel de la Paz.